El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La titular de la cartera sanitaria explicó los detalles de la nueva medida de Alberto Fernández, a la que defendió para concretar la compra de más vacunas contra el coronavirus.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, defendió hoy el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que oficializó el presidente Alberto Fernández, que autoriza la compra de vacunas contra el coronavirus de los laboratorios estadounidenses, y ratificó que se completarán los esquemas de vacunación con dos dosis en todas las franjas etarias.
En diálogo con Radio Mitre, la funcionaria explicó que el DNU fue creado "para facilitar la firma de contratos con laboratorios que habían requerido determinadas condiciones es que se pudo sacar recién ahora el decreto, que acerca posiciones para lograr el objetivo de nuevas compras".
Asimismo, expresó que "acá nadie abdicó posiciones, sino que se preservaron las necesidades de los laboratorios, y a la vez sostener los intereses del Estado, entre ellos, el principal, que es conseguir la mayor cantidad de vacunas lo antes posible", sobre la oficialización del DNU 431 que fue publicado hoy en el Boletín Oficial y modifica el artículo 4 de la ley 27.573.
"Durante este tiempo se negociaron con los laboratorios norteamericanos los términos generales, que contemplan los requisitos de las empresas, siempre resguardando los intereses del Estado; esas son la dos cosas que se han logrado después de mucho trabajo y en un contexto bien complejo", explicó.
Sobre los cambios en la Ley detalló: "No es sacar la palabra negligencia de la ley lo que solucionaba el problema, se cambió esa mirada, también otras palabras y las garantías líquidas. Esa confidencialidad de la negociación hace que el Gobierno tenga el compromiso de la negociación y la dificultad de difundirlo".
"Ya no el Gobierno, sino el país no podía avanzar en este tema porque el marco legal lo impedía; entonces, no es que el Gobierno se negó a suscribir convenios", completó y sobre la vacunación a menores, aclaró: "Solo desde el 10 de mayo pasado un laboratorio (Pfizer) registró que se puede utiliza su vacuna para menores de 18 años, por lo que no hubiésemos podido vacunar antes a esa franja etaria con esa fórmula".
Por último, concluyó: "En forma paralela, estamos generando información a posibilidades de combinar vacunas, y eso va a ser muy importante. En Rusia también están haciendo ensayos de intercambio con AstraZeneca, y nos dijeron que este mes tendrían los resultados y esa información".
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -