Ir al contenido
Logo
Actualidad #Newsletter

Extractivismo: un sistema patriarcal que cuesta hacer caer

Filo News habló con distintos activistas latinoamericanos que defienden nuestros ecosistemas y resisten ante el extractivismo que los agobia. 

Extractivismo: un sistema patriarcal que cuesta hacer caer
Conversatorio sobre la resistencia de las comunidades de Latinoamérica ante el extractivismo

El extractivismo es un fenómeno de herencia colonial y capitalista que rearticula las relaciones de género y refuerza los estereotipos de masculinidad hegemónica. Afecta de manera diferente a mujeres y hombres porque las diferencias socialmente construidas colocan a las mujeres en situación de desventaja y estas desigualdades pueden generar por ejemplo que se agudice la pobreza de las mujeres en relación con los hombres. 

Es un modelo basado en la mercantilización y explotación desenfrenada de la naturaleza. Desde esta perspectiva, tanto la tierra como el cuerpo de la mujer son concebidos como territorios sacrificables por eso los movimientos feministas no solo luchan por la recuperación del territorio-cuerpo sino también por la defensa del territorio-tierra. 

Las mujeres y niñas se enfrentan a formas específicas de violencia: aumento de cargas de trabajo de cuidado para las mujeres; pérdida de autonomía económica y de la soberanía alimentaria; incremento de violencia psicológica, física, económica, patrimonial y sexual en los contextos familiares y comunitarios; afectaciones a salud física, emocional y reproductiva; discriminación basada en género y vulneración del derecho a la participación ciudadana; el incremento de la explotación sexual de los cuerpos de mujeres y niñas; y pérdida de identidad cultural y debilitamiento de los roles comunitarios y ancestrales de las mujeres.

Además este modelo extractivista conlleva la militarización de los territorios y se manifiesta en el despojo de territorios ancestrales, la negación de prácticas culturales y formas de cuidado de la naturaleza de los pueblos originarios violando múltiples derechos humanos, como el derecho a un medio ambiente sano, al agua, a la salud, a la participación ciudadana, a la información, a la seguridad social, al bienestar, a la consulta y a la tierra y al territorio. 

Con el fin de amplificar las voces de los y las activistas que resisten ante empresas que no hacen más que depredar nuestros ecosistemas de diferentes maneras Greenpeace organizó un encuentro virtual -del cual Filo.News formó parte- para dar a conocer las luchas de distintas comunidades de Latinoamérica y contribuir con ellas. 

Alejandra Jiménez Ramírez, referente de la Alianza Mexicana contra el Fracking (México), formó parte del conversatorio virtual y se refirió a la raíz histórica del extractivismo un modelo que definió como "desigual, capitalista y patriarcal".

"Bajo una lógica hegemónica se ha posibilitado el extractivismo en todo el planeta y en América Latina compartimos esta historia de colonialismo y en contraparte compartimos una historia de pueblos originarios que tienen una cosmovisión fuertemente enraizada en una forma de vida que está totalmente enlazada con la naturaleza y la tierra. Y que estas cosmovisiones o formas de vida -que parten del respeto, del cuidado, de la crianza mutua incluso con la naturaleza- posibilitaron que estos territorios ambicionados por las grandes corporaciones existieran. Esta lógica de cuidado y protección ha permitido que existan estos recursos que hoy están siendo acaparados, extraídos", dijo Jiménez Ramírez en la charla virtual. 

Riccardo Tiddi, referente de Somos Monte Chaco (Argentina), continuó hablando sobre el extractivismo como un patrón de organización colonial: “Acá empezó cuando llegaron los españoles y si bien han cambiado los actores sigue siendo el mismo modelo, las razones son las mimas. Los recursos naturales en Latinoamérica son muchos más que lo que quedan en Europa porque se ha explotado por tres mil o cuatro mil años por eso vienen y siguen buscando los recursos. Ningún pueblo originario era extractivista. ¿Quién quiere destruir su propia casa?”, señaló.

"Tenemos que cambiar el modelo económico extractivista – que sigue vigente y genera pobreza-  por otro. Apostar a las energías renovable. Ya está visto que este modelo no ha traído grandes desarrollos. Se hace rápido y arbitrariamente y con el solo interés de explotar y exportar estos recursos", reflexionó Tiddi. 

Activismo y extractivismo en Latinoamérica

Este modelo produce daños irreversibles, contaminado el aire, los suelos, las fuentes hídricas y provocando grandes pérdidas de biodiversidad. Así mismo, viola los derechos humanos y colectivos de las comunidades afectadas, destruye sus formas de vida y economías tradicionales, convirtiéndolas en dependientes de mercados externos.

ARGENTINA

Gustavo Huici, Presidente de Surfrider Argentina. Trabaja para tener océanos y mares saludables, con poblaciones de peces recuperadas y ecosistemas marinos bien conservados. Además, apoya a las comunidades pesqueras para que puedan vivir de la pesca sostenible.

Desde Mar del Plata el activista se unió al conversatorio para explicar la situación actual que pone en riesgo todo lo dicho anteriormente: "Entre 2017 y 2019 se entregaron permisos para efectuar la exploración sísmica en más de 1 millón de km2 del Mar Argentino hasta el año 2025. De las cuales tres zonas ya han sido adjudicadas para la explotación petrolera vulnerando así a los ecosistemas marinos y su rica biodiversidad haciendo que las especies que habitan y transitan nuestras aguas mueran o se vayan a otras zonas", denunció. 

Las exploraciones sísmicas se realizan para localizar pozos de petróleo en el fondo marino. Funcionan efectuando disparos submarinos con cañones de aire que crean ruidos increíblemente fuertes. Estos bombardeos submarinos son el segundo mayor contribuyente de ruido subacuático causado por el hombre, solo detrás de explosiones nucleares y de otro tipo en pruebas militares.

Riccardo Tiddi, referente de Somos Monte Chaco. Desde el norte argentino y preocupado por el desmonte en la mencionada provincia, el activista denunció al gobierno por la mala gestión de los bosques nativos y el incumplimiento de los derechos ambientales en medio de la crisis climática que está más presente que nunca. 

Los bosques son nuestro patrimonio natural más importante, pero también el más amenazado y depredado. Los desmontes provocan inundaciones, desertificación y cambio climático y el 12% de los gases de efecto invernadero provienen de la deforestación y otros cambios de uso del territorio.

CHILE

Lorena Donaire, fundadora y vocera de Modatima Mujeres, movimiento de defensa por el acceso al agua, la tierra y la protección del medioambiente. "Cuando se cambia nuestra constitución -y entre seis personas escriben la nueva- lo primero que hacen es declarar el agua como un bien privado que puede ser comercializado, vendido, arrendado o comprado", dijo sobre su lucha. 

Después de muchos años de resistencia y lucha consiguieron una victoria: Rodrigo Mundaca, vocero del movimiento que lleva años denunciando el "saqueo" que las grandes empresas hacen del agua en Chile, salió electo en primera vuelta Gobernador Regional de Valparaíso, epicentro nacional de la sequía, y asumirá en julio para seguir reclamando que el agua se consagre constitucionalmente como un derecho humano.

MÉXICO

Alejandra Jiménez Ramírez, referente de la Alianza Mexicana contra el Fracking explicó en el conversatorio organizado por Greenpeace lo que significa esta práctica y sus consecuencias: "Es una técnica de extracción de hidrocarburos y consiste en la perforación de pozos de hasta 5 km de profundidad de forma vertical y luego se perfora también de forma horizontal una longitud de hasta 3 km y puede ser en múltiples direcciones -hasta 17 diferentes- como los rayos de una bicicleta. Buscan alcanzar la piedra más distante de la superficie que es la roca de lutitas donde se encuentran yacimientos de hidrocarburos en pequeñas dosis”.

Y siguió: "Para poder migrar los hidrocarburos -que en cientos de años van a migrar hacia la superficie pero que en estos momentos están ahí atrapados- tenemos que perforarlos para que estimulemos esa roca…que significa también destruirla totalmente… y después de que se dinamita se inyecta un cóctel de más de 900 sustancias químicas -sumamente tóxicas- junto a grandes cantidades de agua. Estamos hablando de entre 9 y 29 millones de litros de agua por cada inyección. Una vez que se inyecta este cóctel de sustancias tóxicas con agua y con arena se empieza a liberar el hidrocarburo y sube a la superficie".

Sobre las consecuencias del fracking expresó: "Al perforar 5 km podemos dañar los mantos freáticos (napas). Además de que las perforaciones tienen fallas en los pozos y esto provoca que haya fugas de este cóctel tóxico que contaminan los mantos freáticos es decir, nuestra agua. La que bebemos, la que usamos para regar nuestros cultivos. Además los 9 y 29 millones de litros de agua que se usan están siendo contaminados por lo que no se van a poder reintegrar al ciclo natural del agua. Estamos ocupando agua de lugares donde hay escasez de agua".

"Finalmente el otro tema es que al liberar estos hidrocarburos también se libera gas metano, súper contaminamiente, más que el dioxido de carbono, y generador de efecto invernadero. Aquí hay un problema que es difícil de denunciar porque los gases a la atmosfera no los vemos no hay evidencia tangible pero contribuyen a la crisis climática", cerró. 

COLOMBIA

Juan Sarmiento Lobo, referente del Comité Santurbán. "Es un socioecosistema estratégico de alta montaña que garantiza el derecho humano de acceso al agua por medio de su ciclo hidrológico. En este caso estamos hablando del acceso al agua de más de dos millones de colombianos y colombianas. Desde hace más de 11 años se han instalado diversas multinacionales -a causa de diversos proyectos de minería a gran escala- de las cuales 3 fueron derrotadas gracias a nuestra resistencia y movilizaciones pacíficas", explicó el activista. 

"Son muchas las promesas que se han incumplido por parte del gobierno nacional, entre ellas, tomar medidas para la protección de Santurbán. Y todo este estallido (por la situación actual que atraviesa el país) ha llevado a que se violen derechos humanos como el derecho a la vida. Bloquearon Internet para que los jóvenes que estaban transmitiendo cómo los masacraban no pudieran trasmitírselo a la comunidad", denunció. 

"Tenemos actualmente la amenazada del proyecto a gran escala de la multinacional Mubadala Investment Group, grupo empresarial de inversión y desarrollo del gobierno de Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos). Ya han ocasionado daños en fase de exploración y está tratando a toda costa de llevar a cabo su fase de explotación. Sin embargo, gracias a las movilizaciones le han negado la licencia ambiental para el proyecto, pero van a seguir intentándolo", concluyó sobre este asunto. 

Por último, Juan Sarmiento Lobo explicó por qué cree que Latinoamérica está en el ojo de las grandes corporaciones: "Básicamente por la riqueza natural que tiene sobre todo en recursos naturales en este caso no renovables". Pero también por "la debilidad que poseen los estados latinoamericanos" dijo refiriéndose a la situación en su territorio.  

"Hay una alta corrupción en los gobiernos y en los líderes políticos que lleva a que estas corporaciones multinacionales pongan la mira allí y unos vacíos legales y lagunas jurídicas que hacen que sea tan factible de realizar este tipo de proyectos y expoliación ecológica", finalizó el referente del Comité Santurbán.

Si quieren saber más, involucrarse y ser parte de la lucha por un planeta más justo, pueden seguir a Greenpeace. Y recuerden, ninguna acción es demasiado pequeña.

  • Newsletter