
Día internacional del Cosplay: lo mejor de la celebración del fandom
El último fin de semana de agosto se festeja una de las costumbres más divertidas entre los fans de todo el mundo

En la San Diego Comic Con todos los cosplayers de Marvel se reúnen en la entrada del evento para una foto grupal
La palabra cosplay viene de la contracción de los vocablos ingleses costume y play, o sea: jugar a disfrazarse. Y más específicamente, jugar a disfrazarse de algún personaje (ficticio o no) de la cultura popular, con la mayor exactitud posible.
A pesar de que el cosplay está fuertemente asociado a Japón y el anime, sus orígenes se remontan a Norteamérica a principios del siglo pasado. Uno de los primeros cosplay documentados fue un team (equipo) integrado por una pareja que se disfrazó como sus personajes preferidos del periódico local.

La popularidad del cosplay se debe a la variedad de expresiones que puede abarcar, y a la libertad de transformarse en cualquier personaje sin limitación de edad, sexo, etnia o forma. Además esta costumbre refuerza el sentido de comunidad dentro del fandom y le permite a quienes lo practican liberar miedos e inseguridades.
A pesar de haber nacido como un hobbie, el cosplay poco a poco se fue profesionalizando y hoy en día los llamados “cosplayers” se dedican a esta actividad part-time y los más comprometidos incluso a tiempo completo. Además muchos participan en concursos en los que compiten por premios, viajes y reconocimiento.

Con el tiempo, el cosplay se volvió una actividad cada vez más compleja y específica, y tiene su propia terminología para definir los distintos tipos de caracterización: crossplay como una variación del cross-dressing para los personajes del sexo opuesto, gender bender para los mismos personajes reinterpretados con otro género, furry para los animales antropomorfos y así.
Allá por los setenta, casi al mismo tiempo que el fenómeno explotaba en los comic market de Japón, de este lado del globo películas como Rocky Horror Picture Show disparaban el culto a la imagen de personajes fácilmente imitables y reconocibles. Lo que comenzó a pequeña escala en salas de cine y funciones de fanáticos, pronto se trasladó a eventos de convocatoria masiva.

Hoy en día, convenciones de comics, videojuegos y anime son los eventos donde se reúnen los cosplayers de todo el mundo, que preparan sus trajes con meses de anticipación y lujo de detalles. Incluso las grandes empresas dueñas de las licencias alientan la creatividad de sus fans para encarnar a sus personajes preferidos.
Este fin de semana la celebración coincidió con la convención bienal D23, el mega evento donde Disney presenta oficialmente todos sus lanzamientos y novedades. Y junto con los anuncios de sus nuevas producciones, se dieron cita los más variados y pintorescos personajes inspirados en sus populares franquicias.
Lee también
- Dalia Gutmann estrena "Tengo cosas para hacer" en el teatro Maipo
- Defensa y Justicia campeón de la Copa Sudamericana 2020
- Kicillof anunció que los docentes podrán vacunarse a partir de la semana próxima; La provincia de Buenos Aires ya vacunó a 100.000 trabajadores de la salud; El Gobierno publicó la extensión de la ley antidespidos y la doble indemnización
- Murió Gabriel Ruiz Díaz, cofundador de Catupecu Machu; Wos cumple 23 años; Rocío Marengo sobre Masterchef; Murió Larry King a los 87 años y mucho más...
Comentarios