
Finocchiaro defendió a Soledad Acuña: "Decir la verdad no es estigmatizar"
El ex ministro de Educación de Mauricio Macri respaldó a la titular de la cartera porteña en sus declaraciones sobre la escolaridad y apuntó a los gremios por pedir su renuncia.

Finocchiaro defendió a Soledad Acuña: "Decir la verdad no es estigmatizar"
Soledad Acuña abrió un debate sobre la escolaridad a partir de las consultas por el inicio del ciclo lectivo 2022 y tuvo un comentario que le generó claros reprovechs, al asegurar que "casi el millón y medio de alumnos dejaron el colegio, se encuentran "perdidos en los pasillos de una villa, y ya cayeron en la actividad del narcotráfico o tuvieron que ponerse a trabajar".
Ante una serie de reclamos de los gremios docentes, pares de la oposición porteña e incluso una denuncia del INADI, el diputado nacional del PRO Alejandro Finocchiaro salió a respaldar a la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y dejó en claro que con sus dichos no "estigmatizó" a los jóvenes de los barrios humildes.
Según el ex ministro de Educación durante la gestión de Mauricio Macri, Acuña "dijo la verdad y decir la verdad no es estigmatizar". "Se cree que el fracaso estigmatiza", pero aclaró que "se equivocan" porque en realidad sirve "para superarse", agregó el diputado en declaraciones radiales.
"¿Dónde creen que estaban los chicos cuando no andaban en la escuela? No estaban sentados en esos libros de lectura, sino que en el mejor de los casos estaban en la calle", recaló sin dejar de aludir a la problemática de la inseguridad y criticando a los gremios por el pedido de renuncia.
El debate se volvió a abrir en esta jornada luego de que el ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk le replicara a Acuña que "nunca es tarde para que todas las chicas y todos los chicos de la Argentina estén en la escuela porque es el lugar en el que tienen que estar", a lo que la funcionaria respondió.
"Digamos las cosas como son: en CABA recuperamos al 98% de los chicos que habían perdido vínculo con su escuela durante el primer año de pandemia por el coronavirus y la falta de presencialidad en los establecimientos educativos", sentenció en sus declaraciones.
Lee también
- Bolsonaro se defendió de las críticas sobre el cuidado de la Amazonía
- Agustín Rossi advirtió que si gana JxC en 2023 "van a venir por todos los derechos"; Martín Soria: “A ellos no les gusta que les digan la verdad”; La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto ya es un símbolo de lucha en todo el mundo; Condenan a tres personas por integrar una banda narco que operaba en Córdoba; Neuquén: rescatan a una mujer que se extravió en el Cerro Mallo; Hockey: Las leonas alcanzaron su octavo triunfo consecutivo en la Pro League, y mucho más...
- Martín Soria: “A ellos no les gusta que les digan la verdad”
- Melina Seldes y Bruno Catalano presentan la obra teatral "Nothing to Hide"
Comentarios