Ir al contenido
Logo
Actualidad

Elecciones 2023: cuántos electores no binarios hay en el padrón

Según los datos de la Cámara Nacional Electoral (CNE), el número exacto en total son 1075 personas no binarios registrados en el padrón para el 2023.

Elecciones 2023: cuántos electores no binarios hay en el padrón
(NA)

El 13 de agosto se celebrarán las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias para definir los candidatos que competirán en las elecciones generales del 22 de octubre. Allí, más de mil ciudadanos votarán en las próximas elecciones con DNI no binario, en lo que serán los segundos comicios en que estará en vigencia ese instrumento identitario.

Según los datos de la Cámara Nacional Electoral (CNE), el número exacto en total son 1075 electores no binarios registrados en el padrón para el 2023. Las personas no binarias son aquellas no se identifican ni con el género masculino ni con el femenino.

A su vez, hay un notorio cambio con respecto al 2021, año en que se realizaron las anteriores elecciones nacionales, donde el padrón estaba integrado por apenas 24 personas. 

De las 1075 personas no binarias registradas en el padrón, casi la mitad de esa población son habitantes de la Provincia de Buenos Aires (469), mientras que en la Ciudad residen 219.

En tanto, en Córdoba son 57; en Mendoza, 48; en Santa Fe, 47; en Neuquén 32; en Chubut, 31; en Río Negro, 23; en Entre Ríos, 22; en Tucumán, 20; en Salta, 17; y en Tierra del Fuego, 13.

Por último,  con menos de diez personas no binarias están Corrientes y San Juan (ocho); Chaco y Jujuy (siete); Catamarca, La Pampa y Santa Cruz (seis); San Luis y Santiago del Estero (cinco); La Rioja (tres); y Formosa (dos).

En cuanto a las edades, el 55% nació entre 1994 y 2005; el 29%, entre 1984 y 1993; y el 8%, entre 1974 y 1983.

Entre 2006 y 2007 nacieron 25 personas no binarias; nueve lo hicieron entre 1954 y 1963; y apenas uno es mayor de 70 años.

Al tomar en cuenta el total del padrón electoral, las personas con DNI no binario representan apenas el 0,003% de los ciudadanos habilitados para sufragar.