Noviembre arranca con nuevos ajustes que vuelven a poner presión sobre el bolsillo. Desde este viernes, el transporte público, los alquileres y los servicios esenciales tendrán aumentos que, según proyecciones privadas, podrían empujar la inflación de noviembre por encima del 2,5%.
Transporte: el boleto vuelve a subir
El primer día del mes trae una nueva actualización en el AMBA: los boletos de colectivo subirán 4,1%, en el marco del esquema mensual dispuesto por el Ministerio de Transporte. Con este incremento, el pasaje mínimo pasará a costar $568,91 en la Ciudad y $572,86 en el conurbano bonaerense.
Desde la cartera que conduce Franco Mogetta remarcan que la política de ajuste seguirá vigente mientras se avanza con la reducción gradual de subsidios, una decisión que apunta a “sostener el equilibrio tarifario” pero que sigue golpeando de lleno a los usuarios.
Alquileres: los contratos anuales se disparan más de 40%
Los inquilinos también enfrentarán nuevos aumentos. Los contratos que continúan bajo la vieja Ley de Alquileres tendrán en noviembre un ajuste del 42,2%, según el índice que publica el Banco Central.
En números concretos, un alquiler de $600.000 mensuales pasará a unos $850.000, una suba que, aunque menor que meses anteriores, sigue lejos del ritmo de los salarios. En los acuerdos nuevos —que se actualizan por IPC cada tres o cuatro meses— las subas rondarán entre 6% y 8,5%, dependiendo del tipo de contrato.
Prepagas: entre 2% y 3% más caras
Las empresas de medicina prepaga también confirmaron aumentos. Las cuotas subirán entre 2,1% y 2,8%, de acuerdo con la actualización mensual autorizada por la Superintendencia de Servicios de Salud.
Un plan individual que costaba $180.000 pasará a ubicarse entre $183.000 y $185.000, según la cobertura y la empresa. Desde el sector señalaron que los incrementos responden al “sostenido aumento de los costos médicos” y al intento de recomponer tarifas tras los años de congelamiento.
Gas y luz: suben hasta 3,8% promedio
En el caso de los servicios públicos, el Enargas dispuso un incremento del 3,8% promedio en las tarifas de gas natural a nivel nacional. El ajuste, que forma parte del proceso de revisión tarifaria quinquenal, se verá reflejado en las próximas boletas.
Según fuentes de la Secretaría de Energía, la medida apunta a “mantener un sendero de actualización gradual”, mientras se avanza con la revisión integral del esquema de subsidios.
Inflación que no da tregua
Las nuevas subas se suman a los aumentos recientes en combustibles y alimentos, lo que podría empujar el Índice de Precios al Consumidor en los próximos meses.
De acuerdo con estimaciones privadas, la inflación de octubre habría superado el 2,3%, y noviembre podría cerrar más arriba, impulsada por los ajustes en servicios regulados.
Con el año en su tramo final, los hogares enfrentan un panorama de gasto creciente y salarios que no logran recomponerse, mientras el Gobierno busca mantener el equilibrio fiscal y avanzar con el retiro gradual de subsidios.