La vicepresidenta se reúne con la senadora electa para diagramar la agenda de trabajo y fijar pautas de convivencia a partir del 10 de diciembre.

Victoria Villarruel recibe a Patricia Bullrich en el Senado
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Como parte de su 30.º aniversario, la Universidad Abierta Interamericana (UAI) presenta "El museo de las universidades del siglo XX", un innovador filme de ficción que invita a pensar el futuro de la educación superior.
_1.02.55 p. m.7446_sq.png)
Como parte de su 30.º aniversario, la Universidad Abierta Interamericana (UAI) presenta "El museo de las universidades del siglo XX", un innovador filme de ficción que invita a pensar el futuro de la educación superior. Con idea original del Dr. Jamil Salmi –reconocido asesor del Banco Mundial en educación superior–, este proyecto audiovisual recorre el mundo para reflexionar cómo las prácticas actuales en las universidades impactarán en los próximos años.
Un viaje a través del tiempo y la tecnología: la película nos transporta a un museo imaginario donde los protagonistas exploran espacios educativos del pasado y del presente a través de realidad virtual. Desde aulas sin tecnología hasta entornos que aún no han adoptado enfoques multidisciplinarios, clases desactualizadas y hasta un pabellón que destaca la lucha por la inclusión de mujeres y personas de color en las universidades a lo largo de las décadas. Así, el filme ofrece una mirada crítica y emotiva de la evolución de la educación superior.
La estética es cautivadora, con una narrativa visual que fusiona ciencia ficción y documental para generar una experiencia inmersiva y reflexiva. La dirección de arte y la fotografía resaltan el papel de la innovación y la tecnología en la educación superior, mientras que la banda sonora y el diseño de sonido crean un ambiente propicio para la reflexión y el debate.
Producida por la UAI, “El museo de las universidades del siglo XX” combina narrativa creativa y pensamiento crítico para fomentar el debate sobre la universidad que la sociedad del siglo XXI necesita. “Esta producción nos invita a mirar el presente con los ojos del futuro. Es una provocación necesaria para dejar atrás las lógicas del siglo XX y repensar la universidad como un espacio más flexible, inclusivo, tecnológico y humano. Desde la UAI, acompañar y realizar este film es también una forma de liderar esa transformación que el mundo actual demanda”, agrega el Dr. Rodolfo De Vincenzi, Rector de la Universidad Abierta Interamericana.
La educación superior atraviesa una transformación profunda a nivel mundial, impulsada por la globalización, la innovación tecnológica y la creciente demanda de nuevas habilidades y competencias propias del siglo XXI. En este contexto, las universidades enfrentan el desafío de adaptarse para ofrecer programas y experiencias formativas que respondan tanto a las expectativas de los estudiantes como a las necesidades de la sociedad. “El museo de las universidades del siglo XX” propone una reflexión sobre el futuro de la educación superior y recuerda que todo proceso de cambio requiere colaboración, compromiso y una mirada compartida hacia el porvenir.
El Dr. Jamil Salmi, economista y sociólogo, ha dedicado más de 30 años a colaborar con gobiernos, universidades y organismos internacionales en la transformación de la educación superior en más de 100 países. Su trayectoria incluye la elaboración de estrategias
nacionales de reforma, el diseño de sistemas de financiamiento sostenibles, la mejora de la calidad educativa y la promoción de la equidad e inclusión como ejes del desarrollo universitario.
“Acompañar la producción de este film fue una forma de reafirmar una idea incómoda pero necesaria: la universidad debe dejar de ser una institución que transmite contenidos para convertirse en una que transforma realidades. Una universidad emprendedora, ágil y pertinente, capaz de innovar y de mejorar la vida de las personas a través de experiencias de aprendizaje auténticas y conectadas con el mundo real”, cerró la Dra. Ariana De Vincenzi, Vicerrectora Académica de la Universidad Abierta Interamericana.
Fundada en 1995, la Universidad Abierta Interamericana (UAI) ofrece más de 100 carreras de grado y posgrado. Institución privada, laica y autónoma, se caracteriza por su compromiso con la inclusión, la calidad y la pertinencia educativa. Su misión es formar profesionales competentes, críticos y socialmente responsables, capaces de transformar realidades y aportar al bienestar colectivo.

La vicepresidenta se reúne con la senadora electa para diagramar la agenda de trabajo y fijar pautas de convivencia a partir del 10 de diciembre.
Actualidad -
7839_sq.jpg?w=1024&q=75)
En la semana de la vasectomía, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires informó que solo en lo que va de 2025, ya se realizaron 1.680 procedimientos con la tecnica sin bisturi.
Actualidad -

Kozack señaló que aún es “prematuro” evaluar si se cumplirán los objetivos del programa y remarcó la necesidad de acelerar la acumulación de reservas en medio de las definiciones del Gobierno sobre las bandas cambiarias.
Actualidad -

El piloto era la única persona a bordo y murió en el accidente tras realizar un vuelo circular en Croacia.
Actualidad -