Ir al contenido
Logo
Actualidad

La izquierda convocó a un paro y movilización frente al Senado

Distintas organizaciones, referentes políticos y dirigentes sindicales participaron del acto en el marco de la celebración del 25 de mayo.

La izquierda convocó a un paro y movilización frente al Senado
(FOTO: Noticias Argentinas.)

Reunidos en la Plaza del Congreso, dirigentes sindicales, referentes políticos y organizaciones de izquierda instaron a elaborar "un plan de lucha" contra las políticas del gobierno de Javier Milei y convocaron a un paro de 36 horas cuando se trate la la ley Bases.

Los distintos actores de izquierda plantearon que la Confederación General del Trabajo (CGT), que convocó a dos paros generales en el primer semestre del año, "se niega dar una lucha consecuente contra el Gobierno". La jornada contó con la participación del Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U) y otros partidos, como el Movimiento al Socialismo (MAS) y Política Obrera.

La apertura, a cargo de Alejandro Crespo -titular del sindicato del neumático (SUTNA)-, se centró en las políticas impulsadas por el gobierno de Milei. "​​El macabro plan de Milei pretende quebrar la moral de la clase obrera. Por eso este gran plenario se pronuncia de forma contundente y con decisión en contra de la persecución a los compañeros de los movimientos sociales, piqueteros. Acá somos todos parte de la clase obrera y nos defendemos entre todos", indicó.

Más tarde, Claudio Dellecarbonara -integrante del Secretariado Ejecutivo del Sindicato del Subte- anunció la movilización estipulada para el día en que los legisladores traten la ley Bases. "Vamos a convocar a movilizarnos en forma independiente el día que se trate la Ley Bases en el Senado, así como coordinar la solidaridad y movilización activa y concreta a luchas para enfrentar los despidos como el Sutna en el neumático, INCAA, GPS y en todas las empresas y organismos estatales donde se produzcan", expresó.

Asimismo, Dellecarbonara cuestionó la actitud del gremio dirigido por el triunvirato de Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano y sostuvo: "Frente a la posibilidad que se apruebe en el Senado la ley bases la conducción de la CGT ahora dice que ya movilizaron demasiado y que ya pararon demasiado. A esta gente que nada tiene que ver con la clase obrera le decimos con mucha fuerza que vamos a impulsar la más amplia coordinación y movilización para que seamos miles en la calle el día que se trate la ley en el Senado y rodear el Congreso".