Ir al contenido
Logo
Actualidad

Dolor en la TV Pública: un empleado de seguridad murió mientras trabajaba

Los trabajadores del canal denunciaron al Gobierno Nacional por "dispensar" a los médicos y calificaron la medida como "incompresible".

Dolor en la TV Pública: un empleado de seguridad murió mientras trabajaba

En las últimas horas, se confirmó el fallecimiento de un empleado de seguridad que cumplía funciones en el edificio de la TV Pública tras sufrir una descompensación. Las autoridades habían sido alertadas en la mañana del sábado para informar lo que estaba sucediendo.

Según comunicó Clarín, el llamado realizado al 911 indicó que "había un hombre convulsionando en el hall de entrada de los estudios de la TV Pública, en Figueroa Alcorta y Tagle". Así fue como, tras el arribo del personal de la Comisaría Vecinal 2A junto con el SAME, se constató que el sujeto había perdido la vida después de haberse descompensado.

Ante esto, trabajadores cuestionaron a la administración libertaria por "dispensar" a los médicos del canal y destacaron que esta situación fue denunciada por la Asociación de Personal Jerárquico, quién exigió que la situación debería “resolverse dentro del ámbito de la gerencia”.

"En un momento en que la salud pública es crucial, la decisión de prescindir de los médicos en un medio de comunicación estatal resulta incomprensible. La TV Pública debe asumir su responsabilidad y garantizar que situaciones como esta no vuelvan a repetirse. Su trágica muerte debe servir como un llamado de atención para priorizar la seguridad y el bienestar de quienes trabajan en el canal y de quienes lo visitan", explicó un trabajador en diálogo con Infocielo.

Las medidas del Gobierno nacional con los medios públicos

Este lamentable suceso se da en un contexto en el cual el Gobierno de Javier Milei, en medio de un contundente plan de ajuste, tomó la decisión de frenar la actividad en los medios públicos.

De hecho, en la última semana se determinó que se realice un "apagón digital" y que todos los portales pasen a una etapa de "reconstrucción". En el comunicado que se compartió, se dejó en claro que la actividad en TV Pública, Radio Nacional, Encuentro y Pakapaka "se suspenden de manera temporal", para "unificar criterios".