Ir al contenido
Logo
Actualidad

Los radicales y kirchneristas impusieron el repertorio al oficialismo en Diputados

Diputados aprobó emplazar las comisiones para que apuren los dictámenes de los proyectos relacionados al financiamiento educativo tanto universitario como relacionado al FONID.

Los radicales y kirchneristas impusieron el repertorio al oficialismo en Diputados

Mientras el presidente piensa en el show musical que dará en el Luna Park, la Cámara de Diputados aprobó este martes emplazar al oficialismo para que apuren los dictámenes de los proyectos relacionados al financiamiento universitario y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

De esta manera, el plenario de comisión de Educación y Presupuesto deberá reunirse este jueves a las 14 con “la obligación de emitir dictamen” sobre presupuesto de las universidades nacionales; mientras que en esa misma reunión deberán tratarse las iniciativas sobre el FONID, para dictaminar sobre ésta cuestión el próximo martes 28 de mayo a las 15.

La iniciativa obtuvo 152 votos a favor, de Unión por la Patria, UCR, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal, Coalición Cívica, Frente de Izquierda, Por Santa Cruz y Movimiento Popular Neuquino; y 81 en contra de La Libertad Avanza y sus aliados del Pro, el MID, Independencia, Buenos Aires Libre y Creo, así como de Ricardo López Murphy, de Hacemos Coalición Federal -el único de esa bancada- y los sanjuaninos de Producción y Trabajo.

Por la noche, el presidente Javier Milei apuntó muy ofuscado contra los Diputados, a quienes tildó de enviar un proyecto para "romper" equilibrio fiscal. "Les aviso que cualquier proyecto que aprueben así se los voy a vetar. Me importa tres carajos”, advirtió. 

Cruce entre De Loredo y Finocchiaro

Durante el debate, los diputados Rodrigo de Loredo (UCR) y Alejandro Finocchiaro (Pro), ex funcionarios del gobierno de Mauricio Macri, protagonizaron un áspero cruce, donde se acusaron e ironizaron respecto a sus trayectorias políticas al inicio del pedido de emplazamiento del temario de la sesión de este martes.

Como presidente de la Comisión de Educación, Finocchiaro catalogó la sesión como “ridícula, ignominiosa, desprolija y grave” y responsabilizó al jefe del bloque radical, a quien acusó de “faltar a su palabra”, ya que según el ex ministro habían acordado llevar estos temas directamente al plenario de esta semana.

“Quién sabe qué culpas tiene que lavar el diputado De Loredo para habernos metido en esto”, lanzó Finocchiaro. 

La respuesta del radical no tardó en llegar y como se guardaba un pase de factura por la gestión de ex ministro, apuntó: “Con aciertos y errores trato de cultivar un sentido crítico y soy un férreo defensor del gobierno que me tocó integrar porque hemos tenido un rumbo acertado, pero faltó tiempo”.

En un descargo a la gestión de Macri, señaló que se pecó de "porteñocentrismo" y que se "subestimó" la política y aprovechó para criticar "el bajo nivel de su ministro de Educación (Finocchiaro)".

Sobre la sesión, De Loredo ratificó que “estamos acá por una cuestión de tiempo porque el tiempo está pasando y las soluciones no aparecen”. “Ha pasado un mes de la marcha más relevantes de la cual el Gobierno tomó nota”, agregó.

La sesión había sido pedida por el radicalismo, que sostuvo su solicitud pese al acuerdo de incremento presupuestario que alcanzó la semana pasada el gobierno de Javier Milei con la UBA y el acuerdo que anunció este mismo miércoles el vocero Adorni con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

A pesar de que el anuncio del Gobierno sobre un acuerdo alcanzado con los rectores sembró dudas acerca de cuál sería la determinación de la bancada presidida por De Loredo, se mantuvo ya que a partir de conversaciones en tiempo real con los rectores, el radicalismo decidió a último momento bajar al recinto.