Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Justicia recibió el pedido de la cartera comandada por Patricia Bullrich y se espera que la cifra aumente en los próximos días.

El Ministerio de Seguridad de la Nación ha remitido al fiscal Carlos Stornelli un informe detallado sobre los gastos del operativo realizado durante la manifestación frente al Congreso el pasado miércoles, en protesta contra la Ley Bases. Se solicita que manifestantes detenidos paguen una cifra superior a los 130 millones de pesos.
Los documentos, enviados en el marco de la causa supervisada por la jueza María Servini, desglosan minuciosamente los gastos incurridos por la Policía Federal, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval. El comisario Gustavo Hernán Oviedo, de la Policía Federal Argentina (PFA), explicó que los gastos de los móviles policiales incluyen el consumo de combustible, otros consumibles, seguros y costos de mantenimiento.
El informe también considera los costos generados el día anterior al tratamiento de la Ley Bases, cuando se produjo un acampe en la Plaza de los Dos Congresos.
"Si se computan los gastos de la Policía Federal, la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval, se llega a la suma de 130.706.982 pesos (ciento treinta millones setecientos seis mil novecientos ochenta y dos pesos). Esto incluye 13.613.500 pesos (trece millones seiscientos trece mil quinientos pesos) que la Policía Federal reportó en concepto de daños a sus vehículos y equipamiento", indicó en un comunicado el Ministerio de Seguridad.
Además, se espera que esta cifra aumente en los próximos días, ya que se planea agregar los gastos relacionados con la curación de los agentes heridos durante los enfrentamientos con los manifestantes.

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -