Ir al contenido
Logo
Actualidad #argentina#Efemérides#cumpleaños#islas malvinas#Día de la afirmación de los derechos argentinos sobre las islas malvinas

10 de junio: Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas

Fecha importante para recordar y reafirmar el reclamo de soberanía sobre las Malvinas y sus inmediaciones. Recordamos a Ray Charles a 13 años de su muerte, los cumpleaños de la fecha y más
10 de junio: Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas
Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas | (Foto: Shutterstock)
1

Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas

Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas | Foto: Shutterstock

Cada 10 de junio, en nuestro país, se conmemora el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur, y los espacios marítimos circundantes.

Esta conmemoración se creó bajo la Ley 20.561, sancionada el 14 de noviembre de 1973 por el Congreso Nacional. ¿Por qué se eligió esta fecha? Porque un día como hoy, pero de 1829, se creó la primera Comandancia Política y Militar de las Malvinas, la cual fue dirigida por Luis Vernet, quien fue elegido por el gobernador de Buenos Aires, Martín Rodríguez.

Sin embargo, esta Comandancia cayó cuando en 1833, tropas inglesas invadieron el lugar y desplazaron a todos los habitantes e instituciones argentinas. Luego de ello, Argentina intentó buscarle una solución a este conflicto mediante vías diplomáticas, pero sin conseguir resultados favorables.

Todo empeoró con la recordada y dolorosa batalla comenzada el 2 de abril de 1982, uno de los momentos más negros de toda la historia argentina.

Este 10 de junio nos permite expresar y reafirmar el reclamo de soberanía sobre estos territorios que, actualmente, son dominados por el gobierno británico. Porque las Malvinas fueron, son y serán siempre argentinas.

2

13 años sin Ray Charles

Ray Charles, músico estadounidense | Foto: Twitter
Ray Charles, músico estadounidense | Foto: Twitter

Un día como hoy, 10 de junio de 2004, Ray Charles nos decía adiós. La leyenda del soul, R&B y el jazz moría a los 73 años de edad.

Pocos artistas han dejado tantos temas como número uno dentro del mundo de la música y Charles es uno de ellos. Pese a su ceguera, contraída desde su infancia, el artista fue un hito en el mundo musical.

Ganador de más de 15 Premios Grammy, tiene su nombre en el Salón de la Fama del Rock y en el Salón de la Fama de la Música en Georgia, estado donde, precisamente, había nacido. Además, también se le otorgó una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Tuvo una vida controvertida con excesos y también con escándalos con la justicia. Por ello, el contraste entre el éxito y su vida privada, permitió que en el año 2004 se hiciera una película biográfica. "Ray" fue un completo éxito y le permitió al actor Jamie Foxx (quien lo encarnó) ganar el Premio Óscar por su gran actuación.

Años después de su muerte, en Albany, su ciudad natal, se levantó una estatua de bronce en su nombre donde se lo ve a Ray Charles con un piano. Este monumento se encuentra en lo que se conoce como la Plaza Ray Charles.

Para recordar a este artista, te dejamos con uno de sus tantos éxitos: "Hit the road, Jack".

Ultimas Noticias