Ir al contenido
Logo
Actualidad #Inflación#recesión

3 claves para entender cómo se mide Pobreza e Indigencia: ¿Yo que soy?

Ayer se presentaron las actualizaciones mensuales de precios de las canastas que marcan los niveles de pobreza e indigencia. En Filo.News te contamos los puntos para entender que miden estos números y dónde quedamos parados según nuestros ingresos. 

3 claves para entender cómo se mide Pobreza e Indigencia: ¿Yo que soy?

En el informe del INDEC, donde se presentaron los incrementos de precios mensuales que tuvieron las canastas de consumo que determinan pobreza e indigencia, se evidencia un aumento del 7,5% en ambas canastas para octubre. 

Si tenemos en cuenta que el nivel de incremento del Indice de Precios al Consumidor (IPC) para el mismo mes fue del 5,4%, vemos que los precios de los consumos básicos aumentaron mas de 2 puntos por encima del promedio.

Incluso si comparamos los números interanualmente vemos que la Canasta que determina pobreza subió casi un 10% más que la inflación general. Entonces, los precios de los productos necesarios para no ser indigente o pobre aumentaron aún más que los precios de consumo de las clases de mayores ingresos. 

Pero para entender más de que estamos hablando te contamos cómo se mide pobreza e indigencia en nuestro país y te invitamos a calcular vos mismo donde quedas parado. 

2

¿Cual es la diferencia entre Pobreza e Indigencia?

La diferencia entre la Línea de Indigencia y de Pobreza tiene que ver con las canastas de consumo, que valorizadas con el Indice de Precios al Consumidor (IPC) determinan que hogares son pobres o indigentes. 

Si una persona cubre sus necesidades energéticas y proteicas con lo que se conoce como la Canasta Básica Alimentaria (CBA) entonces no es indigente.

A su vez, a esa canasta de consumos alimentarios mínimos se le agregan otros consumos básicos, como indumentaria y vivienda, para componer la Canasta Básica Total (CBT). De tener el ingreso suficiente para comprarlo una persona no será pobre. 

Mientras que la Canasta Alimentaria es una canasta normativa de lo que una persona necesita para sobrevivir, la Canasta Básica Total se construye en base a los hábitos de consumo de la población.

4

¿Yo que soy?

La Canasta Básica Alimentaria para un varón adulto de entre 30 y 60 años en octubre costo $3.150,62 y la Canasta Básica Total fue de $7.845,04. Por lo que de superar esos ingresos sería no pobre, podría ser pobre si esta entre los valores e indigente si tiene ingresos menores a $3.150,62.

Para el caso de una mujer de entre 30 y 45 años tenemos que tener en cuenta que según el INDEC consume 0,77 de un adulto equivalente por lo que necesita ($3.150,62*0,77) $2425.98 para no ser indigente y ($7.845,04*0.77) $6.040,68 para no ser pobre.

Así podes calcular donde quedas parado/a según tus ingresos mensuales. 

 

Ultimas Noticias