Ir al contenido
Logo
Musica

Cinco preguntas a Horacio Lavandera previo a su show en el Teatro Coliseo

A una semana del concierto, desde Filo.news conversamos con él sobre sus sensaciones, detalles del show, quiénes van a ser sus invitadas especiales y mucho más.

Cinco preguntas a Horacio Lavandera previo a su show en el Teatro Coliseo
(Foto: Gentileza prensa)

El próximo jueves 30 de septiembre, Horacio Lavandera se va a presentar en el Teatro Coliseo para su regreso a los escenarios y consolidar el reencuentro con el público.

Apodado "el Messi del piano", el consolidado pianista tocará las principales obras de Gershwin y Astor Piazzolla, con la compañía de tres invitadas especiales: Sofía Kutja, clarinetista; Ayelen Pais, bandoneonista y Mariú Fernández, cantante y actriz.

A una semana del concierto, desde Filo.news conversamos con él sobre sus sensaciones, detalles del show y mucho más. Las entradas las podés adquirir haciendo click acá.

1

El 30 es tu vuelta a los escenarios y el reencuentro con tu público, ¿qué esperás de la jornada?

 

Tengo muchas expectativas de esta jornada y felicidad de volver a hacer mi arte frente al público. El Teatro Coliseo se presenta como el escenario ideal para volver a hacer música de Gershwin y Piazzolla por las condiciones de su magnífico piano Steinway y su diáfana acústica. Además, es un teatro en el que todos los protocolos de precaución estarán presentes tanto para los artistas como para el público. Será una vuelta a las actividades ideal.

3

¿Qué más nos podés contar de la fecha?

Esta fecha será también muy especial ya que contaré con tres invitadas de lujo: la bandoneonista Ayelén Pais Negrín, la clarinetista Sofía Kujta y la cantante Mariú Fernández. Son grandes virtuosas y será un gran placer compartir música de ellas con el público.

Con Ayelén preparamos Libertango de Piazzolla en una versión acercándonos a las ideas del compositor en los años 70: un ritmo inexorable ligado al rock, al minimalismo o los mantras esotéricos.

Con Sofía estamos redescubriendo a Ross Gorman, clarinetista original de "Rhapsody in Blue" quien aplicó técnicas de Klezmer y música tradicional judía
en el solo inicial. A estos sonidos, que se han perdido en el tiempo, los intentamos rescatar como si fuéramos arqueólogos para darle vida a la emoción original. Es sabido que Ross Gorman trabajó 5 días seguidos con Gershwin hasta dar con el sonido y fraseo que tenía en su imaginación. Este sonido totalmente nuevo e inesperado marcó la historia de la música en 1924.

Con Mariú trabajamos en una versión de la canción más famosa de Gershwin, The Man I Love. La introducción que interpretaré es la variación original de Gershwin de su programa de radio de 1934. Así como Gershwin invita a una cantante, hago lo mismo con Mariú para las siguientes dos variaciones del tema. Tiene la voz ideal para esta música por su color y dicción y es una gran felicidad cada vez que tocamos o ensayamos. Su fraseo es conmovedor.

    Ultimas Noticias