Los amantes de los deportes y la playa tendrán un buen motivo para darse una vuelta por Rosario entre el 14 y el 23 de marzo, ya que la ciudad santafesina será el escenario de los Juegos Suramericanos de Playa, organizados por la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR).
La cuarta edición
Previo a Rosario 2019, hubo tres ediciones anteriores de los Juegos de Playa. La primera se desarrolló en 2009 y tuvo lugar en las ciudades uruguayas de Montevideo y Punta del Este. Luego, en 2011, la cita fue en la ciudad de Manta, Ecuador. Mientras que la útlima competencia se realizó hace cuatro años en el estado de Vargas, Venezuela.

Deportes para todos los gustos
El programa de Rosario 2019 está compuesto por 13 deportes:
- Aguas Abiertas
- Triatlón
- Tenis de playa
- Fútbol de playa
- Paddel Surf
- Canotaje
- Vela
- Handball de playa
- Esquí Náutico
- Remo Coastal
- Rugby de playa
- Skateboarding
- Voley de playa
¿Qué países participan?
Serán 14 las naciones que dirán presente. Además de la Argentina, estarán: Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Los escenarios
Balneario La Florida: se ubica en el Paseo Ribereño Norte (Av. Costanera entre Mirador Ricardo Núñez y Escauriza). ¿Qué deportes se podrán ver? Aguas abiertas, rugby de playa, triatlón, Tenis de playa, Remo, Canotaje, Fútbol de playa, Skateboarding, Handball de playa, Stand up paddle surf, Voleibol de playa.
Puerto Roldán: se ubica sobre la vera sur de la autopista Rosario-Córdoba, cuyo acceso es por la colectora de dicho corredor vial (entre las urbanizaciones Tierra de Sueños 2 y Tierra de Sueños 3). ¿Qué deporte se podrá ver? Esquí náutico.
Área "El Saco": se ubica a 20 minutos de la costa rosarina. ¿Qué deportes se podrán ver? Vela (Laser Standard, Laser Radial, Optimist, Sunfish, Snipe y tabla a vela RSX).
El logo: entre la ciudad y el río
El logotipo, que está inspirado en "la esencia de una ciudad a la vera del río", tiene la forma de un pez conformado por varios cuadrados de colores que representan "pequeñas partes unidas que demuestras que los desafíos se logran en conjunto, con espíritu de equipo".

Guazú
La mascota de los Juegos es un zorro, el Aguará guazú, que está considerado como el cánido de mayor tamaño en Sudamérica y se encuentra en riesgo de extinción.

Gisella Bonomi, la abanderada de la ilusión argentina
¿A quién no le daría orgullo portar la bandera Argentina sea cual sea la actividad a la que se dedique?
Gisella Bonomi tendrá el honor de saber qué se siente, cuando este jueves encabece la delegación argentina en la Ceremonia de Apertura de los Juegos de playa. "Creo que es el sueño de cualquier deportista. Representar a la bandera y llevarla, para mi es un orgullo", le describió claramente, sin mucho más que agregar, la pivot del seleccionado argentino de handball de playa a Filo.news. "¿Cómo me enteré? Por redes sociales. Habíamos terminado de entrenar y una de las chicas entró a Twitter, vio la publicación del Comité (Olímpico Argentino) y me súper sorprendí", contó.
El Comité Olímpico Argentino le entregó a Gisella Bonomi la bandera que llevará en representación de la delegación nacional en la Ceremonia de Apertura de #Rosario2019 ������
— Rosario 2019 (@Rosario_2019) 11 de marzo de 2019
¡Los esperamos a todos el jueves a las 20 en el Monumento a la Bandera para vivir una fiesta inolvidable! pic.twitter.com/eKy6zxsqxd
La neuquina fue una de las "Kamikazes" -así se autobautizaron las chicas el seleccionado femenino- que se colgó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud que se realizaron en Buenos Aires el año pasado.
- El beach handball fue furor en Buenos Aires 2018... ¿Qué cambios hubo en tu deporte a partir de la repercusión que tuvo en los Juegos de la Juventud?
- Se nota que más gente se sumó e interesó por nosotras. Yo soy de Neuquén y allá en la Patagonia siempre se jugó más al beach que en el resto de las provincias, pero en los torneos que solemos hacer, ahora se sumó muchísima gente. También noté el cambio en los Argentinos de playa, porque los equipos no tenían mucha idea sobre el beach y era como jugar indoor en la arena, pero después de los Juegos las chicas ya giraban y estaban súper entusiasmadas con poder probar lo que era el beach.

A pesar de sus jóvenes 18 años, luego del auge que el beach handball tuvo en la cita olímpica porteña, Bonomi se siente una referente. "Fue algo muy importante para todas, ahora como que nos sentimos referentes del beach, que es un deporte que tiene mucho potencial y va a seguir creciendo", sostuvo. Y, claro, además deseó que Rosario 2019 sea justamente la puerta para que más chicas y chicos se contagien: "Esperamos que pueda tener un gran impacto en la gente, que se vuelvan a copar con el beach y se sigan sumando".