Ir al contenido
Logo
Musica

Indie, rock, reggaetón y jazz: Un mix de estrenos de la mano de tus artistas preferidos

En esta nota te dejamos una playlist completa con los mejores lanzamientos musicales para que arranques el fin de semana a pura música y baile

Indie, rock, reggaetón y jazz: Un mix de estrenos de la mano de tus artistas preferidos
3

“Esa parte de mí” de Ángeles Azules Feat. Sofía Reyes y Esteman

Las celebraciones por 40 años de trayectoria no paran y ahora Los Ángeles Azules presentan “Esa parte de mí” Feat. Sofía Reyes y Esteman, tema que está disponible en todas las plataformas digitales. La canción fue escrita por Esteman al lado de Georgel Rosas–Reyes, y producida por Rodolfo Lugo y Jorge Mejía Avante.

Esta nueva cumbia romántica se perfila para convertirse en un clásico más de los oriundos de Iztapalapa y viene acompañada de un video filmado en la Ciudad de México bajo la dirección de Fausto Terán, de Toro Films.

"Para mí, colaborar con Los Ángeles Azules es un sueño. Todavía no me la creo... is this real? Es un honor enorme formar parte de su álbum y de su carrera, ¡son leyendas en vida! Agradezco muchísimo esta oportunidad y me siento muy orgullosa de esta canción y de este video", dice Sofía Reyes.

“Esa parte de mí” Feat. Sofía Reyes y Esteman se escuchó por primera vez en vivo durante la ceremonia de los Latin American Music Awards, en la que los hermanos Mejía Avante ganaron la categoría de Dúo o Grupo Favorito – Regional Mexicano.

Con casi 11 millones de oyentes mensuales en Spotify, Los Ángeles Azules son el artista número 477 del mundo y un referente indiscutido de la cumbia mexicana que ha traspasado las fronteras no solo con fanáticos alrededor del mundo, sino también sumando colaboraciones con algunos de los artistas más destacados a nivel internacional.

9

"Clandestina" de Silvana Estrada

La estrella indie mexicana de 25 años Silvana Estrada lanza este miércoles 20 de abril la canción "Clandestina", como parte de la serie Singles de Spotify. El tema es una versión de "Clandestino", el clásico de Manu Chao.

“Estas palabras que cuentan la historia de un migrante me tocaron el corazón”, explica Silvana. “Era yo en un llanto universal y migrante; naturalmente cambié la letra, sin pensarlo dije ‘Clandestina’ en vez de ‘Clandestino’ y así cantando la canción supe que me había encontrado dentro de ella. La migración es un tema que siempre me ha conmovido el alma. Ese acto lleno de esperanza y fuerza, dejando la tierra amada en busca de un futuro mejor”.

Estrada detalla qué pasó por muchos géneros, épocas y temáticas buscando una canción para versionar en este Spotify Single.

Luego de que su álbum Marchita, lanzado este año, recibiera elogios tanto de parte de la crítica como de sus fans, Silvana grabó una nueva versión minimalista del tema “Tristeza”, también para Spotify Singles.

Silvana fue la primera artista RADAR, el programa global de Spotify que apoya a artistas emergentes, en México en 2020. Ahora cuenta con 664 mil oyentes mensuales en la plataforma.  

La cantante y compositora mexicana, que ha compartido escenarios y estudios lo mismo con Aurora, Mon Laferte, Natalia Lafourcade, Jorge Drexler, Love of Lesbian, Caloncho o El David Aguilar, completó recientemente una gira de 20 fechas por Estados Unidos y Canadá, con shows sold out de Los Angeles a Chicago.

13

"Alerta Mundial" de Booom Plan

La ascendente banda de Montevideo, Boom Plan, se encuentra celebrando la salida de su reciente y demorado álbum titulado "Alerta Mundial". 

Cuenta con la participación exclusiva de Ariel Pérez (comunicador del programa "Café Express", ganador de varios premios Iris, en la categoría voto popular del público); Max Capote (músico y productor, nominado en el año 2012 a los Latin Grammys y ganador de varios premios Graffitis a la Música uruguaya; Productor musical del programa “La Voz Uruguay”). 

En diciembre 2021 se estrenó el último videoclip de Boom Plan, la canción que da nombre al disco y contó con la producción de Engranaje Films y Muta Producciones, mientras que Álvaro “Apagón” Albino (cantante de la mítica banda, Congo) fue el invitado especial de la canción y videoclip.

En el disco, además participaron: Leonardo Bentancour (saxofonista de la banda "Chala Madre"), Martiniano Olivera (tecladista de una de las bandas uruguayas legendarias, "CERO"), Sebastián Gavilanes alias "El Gavilán” (cantante; guitarrista y coros en la banda de Max Capote), Alfredo “Chole” Gianotti (músico, productor e integrante de las bandas "Abuela Coca" y "Congo"), y Pipo Torres, (guitarrista de la reconocida banda "SIE7E", banda boricua ganadores de un "Latin Grammys").

Actualmente, la banda está integrada por Guille Canavesi (guitarra rítmica, voz), Lucas Leites (guitarras), Matías Bentos (batería) y Gastón Gómez (bajo).

Para este 2022, Booom Plan planifica una gira por Uruguay y Argentina en lo que irá promocionando su nuevo trabajo “Alerta Mundial” por diferentes ciudades.

16

"La canción perdida" de Manu Hattom

Después de presentar durante el 2021 los adelantos “Cumpleaños”, “Bolero para encontrarte” junto a la española María de la Flor y “Luna llena” a dúo con Rosario Ortega, Manu Hattom devela su esperado quinto álbum de estudio, La canción perdida, mezclado por el reconocido productor Tweety González y con la participación de Juliana Gattas (Miranda) en el track “Querida”.

En palabras del artista, el disco -concebido enteramente durante la pandemia- narra el “principio y el final de una historia de amor”, atravesada por “La canción perdida” que, dividida en tres, marca los momentos musicales que encierra la obra.

Despojado del liderazgo de las guitarras, en este trabajo Hattom se atrevió a incursionar en nuevos géneros y estructuras dentro de su universo musical: sobre la base del pop, encontraremos también boleros, bálsamos e incluso algunos toques de folklore argentino.

Encontrar La canción perdida es dar con la llave que abrirá un portal con destino misterioso para quien decida sumergirse, aunque la verdadera maravilla quizás se esconda en la explosión de emociones y paisajes que aparecen en cada paso del recorrido.

Con quince años de trayectoria, Manu Hattom demuestra haber dominado a pleno la arquitectura de la canción y, como solo un maestro puede hacerlo, plantea un juego en el que, al igual que en una rayuela, el cielo y la tierra son los únicos puntos de conexión entre los infinitos mundos posibles.

“El paso del tiempo me juega a favor”, declara con seguridad, cuando todo lo que parece valer es lo más nuevo e inmediato. En este álbum, la emoción de la novedad se combina con un eco que parece transformar en tangible la nostalgia. 

El próximo 28 de mayo, Manu presentará La canción perdida en Camping (Av. del Libertador 999, CABA). El 3 de junio pasará por Casa Brava (Rosario), para luego emprender una gira por España que comenzará con una fecha en Sala Búho Real (Madrid) el 21 de ese mes.

    Ultimas Noticias