Se confirma la recesión económica ¿Qué implica?
Ayer el INDEC publico el Informe de avance del nivel de actividad y se ratifico la recesión económica. En Filo.News te contamos todo lo que tenes que saber sobre este indice, que como tantas otras variables macroeconómicas, viene a traer malas noticias.

Cayeron todos los componentes de la Demanda
La caída más fuerte la tuvo la formación bruta de capital fijo, con un 11,2% que representa el fuerte retroceso que hubo en la inversión.
Desagregando este número vemos que cae el 3,9% de la inversión en construcciones, una disminución de 13,3% en maquinaria y el fuerte decrecimiento del 36% en equipo de transporte. Vale la pena notar que dentro de maquinaria y equipo, el componente nacional decreció 18,7% y el componente importado un 10,5%.
Le sigue la caída del consumo público del 5% y 4,5% para el consumo privado. Las exportaciones de bienes y servicios reales registraron una variación del -5,9%.,

Estos números salen de la comparación con el mismo período de 2017. Si lo miramos en relación al trimestre anterior el consumo privado decreció 4,0%, el consumo público 1,5%, la formación bruta de capital fijo cayó 8,1%, las exportaciones crecieron 4,1% y las importaciones disminuyeron un 7,5%.
¿Cómo cierra el 2018?
Según los especialistas la caída en la actividad económica continuaría en el último trimestre del año, aunque se espera que ronde el 2,5%. Si esto se confirma dejaría como saldo para 2018 una caída del producto del 2,8%.
Recesión económica ⚠️
— Economía en UNDAV (@EconomiaenUNDAV) 18 de diciembre de 2018
La caída será cercana al 3% según el FMI, la OCDE y la CEPAL, números que contrastan con el 3,5% de crecimiento que había pronosticado el Ejecutivo en el Presupuesto 2018. 6 puntos de brecha entre la hipótesis oficial de crecimiento y el resultado real. pic.twitter.com/68atxRIwzP