El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El día en homenaje a las personas que trabajan en transporte se establece en conmemoración a la muerte de Jorge Alejandro Newbery que falleciera en el año 1914 muy joven a los 38 años de edad.
El aviador murió en Mendoza, en un accidente aéreo al intentar cruzar volando en aeroplano la Cordillera de los Andes como vuelo de demostración de la proeza definiva que realizaría el mes de abril próximo.
Es recordado especialmente por ser el artífice y fundador de la Aeronáutica Militar Argentina.
Fue decretado por la Organización de las Naciones Unidas el 1 de diciembre de 2013 para ser recordado todo los 1 de marzo de ahí en adelante.
El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida destaca el derecho de todos a no sufrir discriminación.
“Nadie debe ser discriminado debido a su edad, sexo, identidad de género, orientación sexual, discapacidad, raza, etnia, idioma, estado de salud (incluido el VIH), ubicación geográfica, situación económica o estado migratorio, o por cualquier otra razón”, dice el comunicado publicado por el organismo para la campaña de este año.
El prestigioso diario fue fundado por Emilio Morales y su primer número salía un día como hoy hace 113 años.
Tenía un formato estilo "Sábana vieja" y fue el diario líder entre los vespertinos argentinos durante varias décadas.
Se convirtió en un diario gratuito luego de que los intentos de sus directivos por aumentar su tirada fracsaran. Estas medidas fueron pasar de estilo sabana a tabloide, incorporar color a la mitad de sus hojas, entre otras.
El lanzamiento de La Razón como diario gratuito fue un gran suceso. La tirada creció de 25,000 a 250,000 ejemplares diarios.
El 27 de diciembre de 2000 el 75% de la compañía fue adquirido por el Grupo Clarín. El diario se distribuyó gratuitamente de lunes a sábados en varios medios de transporte, principalmente en los subtes (metro) y trenes de Buenos Aires, con una tirada promedio de 100 mil ejemplares diarios.
La última edición fue la del 29 de diciembre de 2017.
Quinquela Martín es considerado el pintor de puertos y es uno de los pintores más populares del país. Sus pinturas portuarias muestran la actividad, vigor y rudeza de la vida diaria en la portuaria La Boca.
Le tocó trabajar de niño cargando bolsas de carbón y dichas experiencias influenciaron la visión artística de sus obras.
Exhibió sus obras en varias exposiciones realizadas en el país y en el extranjero, logró vender varias de sus creaciones y otras tantas las donó. Con el beneficio económico obtenido por estas ventas realizó varias obras solidarias en su barrio, entre ellas una escuela-museo conocida como Escuela Pedro de Mendoza.
No tuvo una educación formal en artes sino que fue autodidacta, lo que ocasionó que la crítica no fuera siempre positiva. Usó como principal instrumento de trabajo la espátula en lugar del tradicional pincel.
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -