La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Hoy se celebra en todo el mundo esta fecha que busca defender y fortaceler esta forma de gobierno que protege el estado de derecho, los principios básicos de igualdad, la justicia y la autoridad de los pueblos de elegir a sus representantes
Hoy se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Democracia, una fecha que busca proteger y reivindicar esta forma de gobierno como un pilar fundamental para la convivencia y el fortalecimiento de la sociedad a nivel internacional.
Este año, el Día Internacional de la Democracia se centra en la importancia de la libertad de los medios de comunicación para la democracia, la paz y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. "La democracia no puede sobrevivir sin libertad de prensa y sin libertad de expresión", dice la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre este día que fue instituído un 8 de noviembre de 2007 a través de la Resolución 62/7 y se festeja cada 15 de septiembre.
La fecha recuerda aquel 15 de septiembre de 1997 en que la Unión Interparlamentaria adoptó la Declaración Universal de Democracia después de las sucesivas conferencias internacionales que comenzaron en 1988 por iniciativa de la presidenta filipina Corazón Aquino.
Aquino, presidió la República de Filipinas desde 1986 hasta 1992. Fue elegida por los filipinos después de que en 1986 la llamada Revolución Pacifica del Poder del Pueblo pusiera fin a más de 20 años de dictadura de Ferdinand Marcos.
"La democracia es tanto un proceso como un objetivo, y solo con la participación y el apoyo plenos de la comunidad internacional, los gobiernos, la sociedad civil y las personas, el ideal de la democracia puede convertirse en una realidad para que todos puedan disfrutarla en todas partes", sostiene la ONU.
"Los valores de la libertad, el respeto a los derechos humanos y el principio de la celebración de elecciones periódicas por sufragio universal son elementos esenciales de la democracia. A su vez, la democracia proporciona el entorno natural para la protección y la realización efectiva de los derechos humanos", agregaron.
Además, recopila lo que se establece en la Declaración Universal de Derechos Humanos que expresa que "la voluntad de la población debe constituir la base de la autoridad de gobierno; ello se expresará en elecciones periódicas y genuinas que serán mediante sufragio universal e igual y se celebrarán por voto secreto o por procedimientos de votación libres equivalentes".
Según la UNESCO, el 85% de la población mundial ha experimentado ha experimentado una reducción en la libertad de prensa en su país en los últimos cinco años.
En general, los medios de comunicación se enfrentan a crecientes ataques, tanto físicos como a través de Internet: detenciones más frecuentes de periodistas; uso excesivo de las leyes contra la difamación o la ciberseguridad, y un aumento del uso de las demandas Leyes Estratégicas contra la Participación Pública (SLAPPS, por sus siglas en inglés) y las tecnologías de vigilancia.
Las mujeres periodistas son un objetivo especial. La UNESCO y el Centro Internacional de Periodistas (ICFJ) descubrieron que el 73% de las 714 mujeres que se identificaron como periodistas en 125 países declararon haber sido víctimas de violencia en línea mientras realizaban su trabajo.
Los intentos de amordazar a la prensa son cada vez más flagrantes y los periodistas suelen pagar un alto precio. Entre 2016 y finales de 2021, la UNESCO registró la muerte de 455 periodistas, que fueron asesinados durante o por su trabajo.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -