El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

El 17 de marzo de 1992 se producía una de las peores tragedias que sufrió la historia de nuestro pais. El atentado a la Embajada de Israel es una herida que aún se mantiene abierta y por la que aún no hay justicia
A las 14.45 de aquel 17 de marzo, un coche bomba estalló frente al edificio de la esquina de Arroyo y Suipacha causando la destrucción de la embajada, una parroquia, un hogar de ancianos, una escuela y casas de vecinos.
Este atentado provocó la muerte de 29 personas y 242 heridos. Sin embargo, a pesar de haberse comprobado cómo se actuó para que se produjera el atentado, no hay detenidos.
El 23 de diciembre de 1999, la Corte Suprema de Justicia, encargada de la investigación, dictaminó que el hecho "fue causado por la explosión de una carga de pentrita y trinitrotolueno que había sido acondicionada en la parte posterior derecha del interior de una camioneta Ford F-100". La responsabilidad del atentado fue atribuida a la Jihad Islámica, un brazo armado del Hezbollah.
En 2015, la Corte solicitó la captura internacional de dos personas acusadas de participar en este hecho. Hussein Mohamad Ibrahim Suleiman y José Salman El Reda Reda, hombre que desarrollaba actividades en la 'Triple Frontera' (Argentina, Paraguay y Brasil) manteniendo contactos con gente ligada al Hezbollah.
Sin embargo, pese a estas acusaciones y a la "rosca política", la causa del atentado todavía sigue abierta, pero sin acciones por parte de la Corte. El pedido de justicia por parte de Israel, su comunidad, la familia de las víctimas y sobrevivientes es incesante.
Por eso, en el 25º aniversario del atentado a la Embajada de Israel, todos debemos recordar y reflexionar acerca de este hecho. Y, por supuesto, elevar el pedido de justicia.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -