El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según los datos del Ministerio de Seguridad, el mes de mayo fue el que tuvo más víctimas, en total 24.
Los primeros siete meses de este 2019, 136 personas murieron en siniestros viales y muchas otras, sufrieron lesiones graves que se traducen en días de internación y largos procesos de recuperación.
El mayor número de siniestros viales se registró durante los fines de semana por diferentes circunstancias, aunque casi el 50 % se debe a fallas humanas y, en muchas ocasiones, a los efectos del alcohol. Respecto de este último punto, cabe recordar algunos cruces de opinión, entre oficialismo y oposición por la tolerancia cero al consumo de alcohol al volante.
Hace un par de semanas las Asociaciones y familiares de víctimas de tránsito solicitaron a la Legislatura provincial prorrogar el tratamiento de la modificación de la ley 9024, enviada por el ejecutivo, por considerarla apresurada y sin la participación y consenso de todos los actores intervinientes.
En la primera mitad del año el Ministerio de Seguridad labró 75.000 actas viales.
Las más frecuentes son: circular con las luces bajas apagadas, falta de licencia de conducir y la intoxicación alcohólica. Esta última situación provocó, en lo que va del año, una decena de muertos.
En el mismo período de tiempo se indica que de 1.755 actas viales, el promedio por alcoholemia positiva arroja unas 10 actas diarias.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -