Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.

Nueva marcha de jubilados y operativo policial en el Congreso
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Cada carita de Sofía que veo replicada en los perfiles de las redes sociales es una posibilidad más de encontrarla. No hay que rendirse nunca" dijo María Elena Delgado, madre de la niña que fue vista por última vez cuando tenía 3 años.
Fue el 28 de septiembre de 2008, hace 5 días se cumplieron 11 años de la desaparición de Sofía Herrera en Tierra del Fuego. María Elena Delgado madre de la pequeña que fue vista por última vez cuando tenía 3 años confesó que los aniversarios son "jornadas muy tristes" porque la llevan a revivir todo lo ocurrido.
Aquel día estaban en el camping Norte, antes llamado John Goodall, cerca de Río Grande, en Tierra del Fuego. El lugar, un paraje casi desértico, es un rectángulo de 15 hectáreas cercado con un alambre de un metro de altura y seis hilos, el primero de púas. Sofía se separó por unos instantes de sus padres y desde entonces nadie volvió a verla.
Se calcula que 300 personas rastrillaron la zona una y otra vez ni bien se conoció la noticia, mientras las autoridades ordenaban controles en los automóviles y en la frontera con Chile ubicada a 140 kilómetros del lugar.
Todos los años organizan una marcha en el centro de Río con carteles con al carita de Sofía "para recordar a la justicia y a la policía que no deben bajar los brazos", expresó Delgado.
Según la última actualización del Registro Nacional de Información de Personas Menores Extraviadas, hubo 1509 denuncias de búsquedas durante 2018, de las cuales 768 continúan activas. Además, según la página web de Missing Children, son 95 los chicos perdidos hasta el día de hoy, de los cuales 14 ya son mayores de edad.
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
En esta oportunidad, Laurta iba a declarar por el homicidio de Martín Sebastián Palacio, el remisero que lo iba a trasladar desde Concordia a Córdoba.
Actualidad -
La CNE y especialistas señalaron a Chequeado que “se vota con normalidad” a pesar de que aparezca Espert en la boleta. La ley prohíbe revelar el voto y tampoco se debe tachar a Espert en la boleta: cualquier marca extra podría anular el voto o hacerlo recurrido.
Actualidad -
Los jóvenes debieron ser trasladados por las quemaduras. Una mujer también sufrió lesiones. "Vi como un chico se prendió fuego entero, se quemó de la cabeza a los pies", relató un estudiante.
Actualidad -
A través de una nota enviada al cuerpo legislativo, manifestaron su "imposibilidad" de asistir a la sesión de hoy.
Actualidad -
En lo que va del 2025, se registraron 196 femicidios en Argentina, uno cada 35 horas. ¿Qué pasa cuando el Estado deja de mirar? Organizaciones feministas reclaman la declaración de emergencia nacional y advierten que la eliminación de políticas públicas agrava la violencia de género.
Genero -