Permanecerá cerrado hasta nuevo aviso debido a las intensas lluvias que afectan a varias localidades de la provincia de Buenos Aires.

Cortan el Puente Zárate Brazo Largo para que el tránsito no se dirija hacia la ruta 9
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El escritor, periodista, traductor y crítico de arte conocido por su saga de novelas históricas y sus fiestas de la casa de Belgrano. En su escritorio quedó inconclusa una novela a la que tituló "Los libros del Sur".
Manuel "Manucho" Mujica Láinez nació el 11 de septiembre de 1910, el escritor pasó parte de su adolescencia en Inglaterra y Francia. Tuvo diversos trabajos a lo largo de su vida, entre los cuales se puede mencionar el de periodista, traductor y crítico de arte. Manucho es reconocido por su ciclo de novelas históricas denominada "la saga porteña", conformada por Los ídolos (1953), La casa (1954), Los viajeros (1955) e Invitados en El Paraíso (1957).
Esta novelas se pueden leer perfectamente de manera independiente en las que evoca el mundo de la aristocracia argentina, desde una perspectiva que muchos consideran decadente.
En 1969 se jubiló de su empleo en La Nación, vendió su casa del barrio de Belgrano, donde vivía desde 1936 y desde donde solía realizar famosas fiestas por donde circulaban a lo largo de la noche gente del mundo social y artistas de todas las disciplinas.
Ubicado ya en su casa de Córdoba, llamada "El Paraiso", escribió la novela Cecil (1972), relato autobiográfico narrado por su perro, el whippet Cecil. Además, se destacó por sus cuentos reunidos en una obra que se llamó Aquí vivieron (1949) y Misteriosa Buenos Aires (1950).
Su novela titulada Bomarzo, publicado y prohibido por el gobierno militar de Juan Carlos Onganía,le valió la multiplicación de las ventas de sus libros y lo convirtió en una figura popular.
Manucho murió el 21 de abril de 1984, en su residencia "El Paraíso", como consecuencia de un edema pulmonar. Sobre su mesa de trabajo quedó el original de una novela inconclusa titulada Los libros del sur.
Desde 1987 hasta 2014 funcionó en su casa cordobesa un museo dedicado a su vida y obra, que conserva tanto la biblioteca como el mobiliario y diversos objetos que fue adquiriendo en sus viajes.
Escribió 15 novelas, 6 cuentos, 3 ensayos, realizó 4 biografías y múltiples traducciones, además gano numerosos premios tales como:
Para que conocerlo más acá te dejamos algunos datos curiosos del escritor.
Permanecerá cerrado hasta nuevo aviso debido a las intensas lluvias que afectan a varias localidades de la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
El gobierno provincial acordó subas del 6% en mayo y 4% en julio con gremios docentes y estatales.
Actualidad -
El gobernador encabezó una conferencia de prensa pasado el mediodía desde el comité de emergencias instalado en Puente 12.
Actualidad -
Dos autobuses volvían de Rosario, uno con 37 chicos de un colegio de Lanús y otro con 40 de un instituto de Villa del Parque. Otro con 25 menores regresaba de una gira deportiva en Córdoba y un último con 44 personas, que también retornaba de la ciudad santafesina.
Actualidad -
El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona justificó la decisión tildándolos de "ideológicos” y "kirchneristas".
Actualidad -
El Gobierno bonaerense desplegó recursos a los municipios afectados.
Actualidad -