Ir al contenido
Logo
Actualidad

A 17 años de Cromañón: Quiénes pagaron por la tragedia que se cobró 194 vidas

Pasaron 17 años de la fatídica noche del 30 de diciembre del 2004. Al día de hoy, todos los condenados ya dejaron la cárcel, la mayoría cumplió su condena y otros murieron en el proceso

A 17 años de Cromañón: Quiénes pagaron por la tragedia que se cobró 194 vidas
(NA)

La noche del 30 de diciembre del 2004 fue el escenario de uno de los episodios más trágicos de la historia Argentina. Aquel día el boliche Cromañón se prendió fuego durante el recital de la banda de rock Callejeros y provocó la muerte de 194 personas. Más de 1.500 sufrieron heridas.

Signada por la negligencia y la desidia estatal y privada la tragedia ocurrida en el local ubicado en el barrio de Balvanera desnudó estructuras poder corruptas que se cobraron la vida de cientos de jóvenes. Para determinar a sus responsables se realizaron cuatro juicios orales. Sin embargo, al día de hoy, no hay ningún detenido por lo ocurrido.

En total se procesaron a 26 personas y 21 de ellas recibieron una condena. Solamente 18 pasaron por la cárcel. El único que sigue detenido es Eduardo Vázquez, baterista de la banda, pero por una causa ajena Cromañón. En 2010 el músico asesinó a su esposa, Wanda Taddei, femicidio que le valió la pena de reclusión perpetua.

Callejeros en el 2004

El primer juicio oral se realizó el 27 de diciembre del 2007. En ese entonces se comprobó que bomberos y funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires cobraron coimas de parte de privados por la entrega de certificados falsos respecto de la habilitación del local donde ocurrió el incendio.

Los condenados fueron el comisario Alberto Corbellini, jefe de Prevención de incendios de la Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal, Marcelo Nodar Marcelo Esmok, miembros de la Superintendencia. También los empresarios Rubén Fuertes, gerente de dos firmas consultoras en seguridad edilicia, y Luis Perucca, miembro de las empresas.

Todos ellos recibieron condenas de entre cuatro y dos años. Por su parte, Patricio Fontanet, líder de Callejeros, recibió una pena de siete años de prisión. Fue el último en salir de la cárcel, en mayo del 2018. Desde entonces, ya no quedan presos por la tragedia.

Omár Chabán, gerenciador del local

El juicio principal comenzó en agosto del 2008. En ese entonces hubo tres condenas fuertes por estrago doloso seguido de muerte. La más importante fue la otorgada a Omar Chabán, gerenciador del local República de Cromañón, a quien sentenciaron a 20 años de cárcel.

Él sería el único que podría estar aún en prisión. Con idas y venidas judiciales tras el juicio oral su condena quedó firme y quedó preso, sin embargo, por su delicado estado de salud le otorgaron el beneficio de la prisión domiciliaria. Así estuvo hasta su fallecimiento en 2014.

Diego Argañaraz, mánager de Callejeros, fue condenado por el mismo delito y recibió la pena de 18 años. Y la misma pena le cupo al subcomisario Carlos Díaz por incendio culposo seguido de muerte y cohecho. En ese juicio los músicos de Callejeros obtuvieron la absolución.

Anibal Ibarra era el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires / Fuente: NA

Sin embargo en abril del 2011 la Cámara de Casación revocó aquel fallo y consideró a los miembros de la banda como coorganizadores del evento. Entonces, condenaron a Fontanet a siete años de cárcel. Además, hubo penas de cinco años para Juan Carbone, Christian Torrejón, Maximiliano Djerfy y Elio Delgado. A Daniel Cardell le dieron tres.

Tras el fallo los integrantes de la banda los detuvieron en diciembre de 2012 y estuvieron presos hasta agosto de 2014, cuando la Corte Suprema aceptó tratar los casos de varios de ellos. Pero debieron volver a la cárcel en abril de 2016 luego de que la sentencia quedara firme.

El tercer juicio que finalizó en 2012 condenó a Rafael Levy, dueño del complejo donde se realizó el recital, a cuatro años y seis meses. Otros cuatro juzgados fueron absueltos: el comisario Gabriel Sevald, el secretario de Seguridad del Gobierno de la Ciudad, Juan Carlos López, el subsecretario de Seguridad porteño, Enrique Carelli y el director del Servicio de Seguridad Privada, Vicente Rizzo.

En el mismo proceso les impusieron una condena de cuatro años y cuatro meses al exinspector del gobierno porteño Roberto Calderini por haber cobrado coimas para la habilitación del local.

Los funcionarios juzgados en los dos juicios integraron el gobierno de Anibal Ibarra, entonces Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, quien fue destituido en marzo de 2006 en un juicio político que hizo la Legislatura porteña por el caso Cromañón. En la causa estuvo imputado pero fue sobreseído en todas las instancias

    Ultimas Noticias