El Gobierno hizo oficial la salida de Eduardo Bustamante, secretario de Relaciones Exteriores.

Renunció el vicecanciller
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Marcó la infancia de los niños en Argentina y su legado seguirá acompañando a las siguientes generaciones
Poetisa, escritora, música, cantautora, dramaturga y compositora argentina, la oriunda de Ramos Mejía es considerada "mito viviente, prócer cultural y blasón de casi todas las infancias". Creadora de El reino del revés, Dailan Kifki, Cuentopos de Gulubú, entre otros éxitos que están en la memoria de todos los argentinos.
Si bien se destaca especialmente por sus canciones para niños, como La Tortuga Manuelita, escribió también importantes canciones para adultos, por ejemplo "Como la cigarra", "Serenata para la tierra de uno" y "El valle y el volcán".
Saltó a la fama cuando tenía 17 años, al escribir de poemas "Otoño imperdonable". Por ello consiguió el reconocimiento literario de la época y el padrinazgo de Juan Ramón Jiménez.
Falleció el 10 de enero de 2011 a los 80 años en el sanatorio La Trinidad. Sus restos fueron velados en la sede central de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC) y la inhumación se realizó en el panteón de la entidad en el Cementerio de la Chacarita.
El Gobierno hizo oficial la salida de Eduardo Bustamante, secretario de Relaciones Exteriores.
Actualidad -
Esta entrega inaugura su ceremonia localmente federal, desde el Teatro Libertador San Martín de la ciudad de la provincia.
Cine y series -
El portavoz del Kremlin señaló que, si mandatario estadounidense asiste a los actos por el fin de la Segunda Guerra Mundial, se evaluará la posibilidad de un encuentro con su par ruso.
Actualidad -
El Gobierno puede vetar en forma total o parcial los proyectos y luego debe girarlos al Congreso.
Actualidad -