La agenda incluye firma del libro de honor, reunión bilateral y almuerzo de trabajo, en medio de un acuerdo financiero que busca estabilizar el peso argentino.

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Sirenas, campanas de iglesias y timbres en espacios públicos, dependencias oficiales y escuelas de todo el país sonarán para recordar la hora exacta en que se produjo el atentado hace 25 años.
"A las 9.53 sonarán durante un minuto sirenas, campanas de iglesias y timbres en espacios públicos, dependencias oficiales, colegios y escuelas de todo el país. Será para recordar a las personas que perdieron su vida en el atentado terrorista a la sede de la AMIA el 18 de julio de 1994", informó la Casa Rosada a través de sus redes sociales.
En la ciudad de Buenos Aires, sonarán las sirenas de los cuarteles de Bomberos, ambulancias y patrulleros de la Policía porteña.
Así lo dispuso el gobierno porteño, en una iniciativa adoptada en forma conjunta con el Congreso Judío Latinoamericano.
También, el personal en servicio de todas las dependencias porteñas realizará un minuto de silencio para homenajear a las 85 víctimas del atentado.
La iniciativa está inspirada en el sonido que inaugura cada 18 de julio los actos en los que se rinde homenaje a los muertos y se reclama justicia, seguido por un minuto de silencio.
La agenda incluye firma del libro de honor, reunión bilateral y almuerzo de trabajo, en medio de un acuerdo financiero que busca estabilizar el peso argentino.
Actualidad -
Además, a través de un comunicado la Oficina del Presidente destacó la labor del presidente de Estados Unidos Donald Trump.
Actualidad -
La jornada del 14 de octubre se suma a un plan de lucha que incluyó conferencias, actividades en plazas y carpas educativas en todo el país.
Actualidad -
Tras su llegada, los liberados son trasladados para su preparación y posterior envío a destinos como Emiratos Árabes Unidos, Malasia, Qatar, Túnez y Turquía.
Actualidad -