La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El incremento llegará a los surtidores antes de que venza el congelamiento dispuesto por el Gobierno.
El Gobierno autorizó desde hoy un aumento del 5% en naftas y gasoil, tal como venían reclamando las petroleras luego del congelamiento impuesto después de las pASO.
El presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), Gabriel Bornoroni, había adelantado las negociaciones con el gobierno.
El congelamiento de precios y de suba de impuestos sobre los combustibles líquidos que el Gobierno había decidido en medio del proceso electoral expira el 14 de noviembre, pero la Secretaría de Energía autorizó un adelantamiento.
Según Bornoroni, el "retraso" en los precios por el congelamiento decidido por la gestión Macri ya alcanza al 20%, pero habría un acuerdo para que la suba sea escalonada entre noviembre y enero.
"Si se dispone que rija la totalidad del aumento, vamos a dejar de andar en auto", advirtió el empresario.
"Con el objetivo de amortiguar el impacto de la finalización el próximo 13 de noviembre del período de vigencia establecido en el Decreto 566/2019 en los precios en surtidor, el Gobierno autorizará una suba del 5% de los combustibles y del dólar de referencia para el precio del crudo, que se establece en $51,77", señala el comnicado publicado por el gobierno.
El estacionero cordobés indicó que las ventas de combustibles registran una caída del 5% anual, en parte por la baja del consumo y en parte porque las petroleras impusieron cupos a las estaciones de bandera y desabastecieron a las denominadas "blancas".
Asimismo, sostuvo que cuando el Gobierno decidió hacer el congelamiento, el sector advirtió que iba a haber desabastecimiento, pero esto no fue escuchado por las autoridades que decidieron avanzar con la medida en medio de la campaña electoral.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -