Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Sin ninguna duda, Facebook se encuentra en su peor momento desde que despegó y se transformó en la red social más utilizada alrededor del mundo.
Aparentemente, sin intención de bajar el perfil, ahora esta comunidad cibernética que agrupa a millones de usuarios a lo largo y ancho del globo hará una modificación que dejará más desprotegidos a una parte de ellos.
Es que, tras la comparecencia de su CEO, Mark Zuckerberg, ante el Congreso de los Estados Unidos, ahora se decidió cambiar el domicilio legal de Facebook de Irlanda a EE.UU.
De esta manera, se dejará a 1.500 millones de personas fuera del alcance de la ley europea de privacidad, GDPR (por sus siglas en inglés) que comenzará a regir en mayo. Según especialistas, esta movida intenta esquivar una regulación con mayores protecciones y multas que la norteamericana.
Los usuarios, entonces, quedarían regidos por la ley estadounidense, que contempla menos multas que la GDPR, probablemente más prohibitiva en asuntos como la recolección de datos personales sin consentimiento.
Sin embargo, según apuntaron medios británicos, esta medida exceptuará a los usuarios que residan en Estados Unidos y Canadá, por lo que quedarán afectados los 1.500 millones de usuarios que viven en América Latina, África, Asia y Europa.
En números, el cambio afectará a más del 70% de los más de 2.000 millones de usuarios de Facebook, de los cuales 239 son estadounidenses o canadienses, 370 millones son europeos y 1.520 millones son del resto del mundo.
La GDPR, la sigla en inglés del Reglamento General de Protección de Datos, entrará a regir el 25 de mayo y modificará de forma radical la manera en que las empresas y organismos recolectan, almacenan y usan la información de las personas que viven en el viejo continente.
La norma -que se aplicará sobre todas las empresas, independientemente de su origen, que procesen datos de personas que vivan en países de la Unión Europea- establece mayores protecciones a la privacidad de las personas por parte de las empresas, y prevé sanciones de hasta el 4% de su facturación a las compañías que no cumplan las reglas.
Este reglamento considera como "dato personal" a toda información relacionada a una persona que pueda ser usada para identificarla, como su nombre, foto, correo electrónico, dirección IP, detalles bancarios, notas, posteos, información médica, biométrica u orientación sexual, entre otras.
En cambio, la ley estadounidense es más flexible y no considera como datos personales cierto tipo de información como por ejemplo el historial de búsqueda.
La iniciativa parece ir en contra a lo manifestado por Zuckerberg, quien durante su reciente declaración ante el Congreso estadounidense afirmó que aplicaría "el espíritu" de las protecciones de la normativa europea en todo el mundo.
Desde Facebook aseguraron que las actualizaciones no modifican las protecciones a sus usuarios.
"Las leyes de GDPR y de consumidores de la UE establecen reglas específicas para los términos y políticas de datos que ya hemos incorporado para los usuarios de la UE. Hemos sido claros en que ofrecemos a todos los que usan Facebook las mismas protecciones, controles y configuraciones de privacidad, sin importar en dónde vivan", afirmó a la agencia de noticias Télam Stephen Deadman, subdirector de Privacidad Global de Facebook.
Sin embargo, esa evaluación no es compartida por expertos en privacidad.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -