La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En este sentido, el gobernador reveló que "entre 2016 y 2019, se llevó a cabo un ciclo de endeudamiento sin precedentes", apuntando contra la gestión de María Eugenia Vidal.
A una semana de las PASO, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, explicó que su gestión está construyendo "una provincia con menos deuda, más salud, más educación, más trabajo y más producción" y destacó el logro de haber reestructurado "con éxito el 98% de su deuda bajo legislación extranjera".
A través de un hilo de Twitter, manifestó que "luego de 20 meses de una ardua negociación con acreedores privados, el gobierno de la provincia de Buenos Aires logró reestructurar con éxito el 98% de su deuda bajo legislación extranjera".
Titulado "Acuerdo para una deuda sostenible: más recursos para cuidar la salud, la educación y el trabajo", el jefe comunal remarcó que "se consiguió así un perfil sostenible, reduciendo considerablemente el costo y alargando los plazos de vencimiento lo que significa un inmediato alivio financiero", en el primer párrafo del comunicado.
Luego de 4 años de sobreendeudamiento irresponsable e impagable, logramos un acuerdo sostenible que nos permite crecer y destinar más recursos para reconstruir la provincia. pic.twitter.com/mbum7kaYap
— Axel Kicillof (@Kicillofok) September 5, 2021
Al mismo tiempo, añadió: "Entre 2016 y 2019, se llevó a cabo un ciclo de endeudamiento sin precedentes que imposibilitaba el desarrollo de la Provincia: la deuda pública en dólares creció un 68%, pasando de 5.420 millones a 9.134 millones, sujeta además a vencimientos de corto plazo que establecían que el 94% debía afrontarse durante los próximos cuatro años".
Además, continuó: "El impacto de estas políticas quedó expuesto en el presupuesto del año 2019, en el que los pagos de intereses aumentaron un 122% respecto a 2015, a expensas de ajustes en áreas sensibles tales como la reducción del 9% en salud, el 25% en seguridad y el 19% en educación".
En este sentido, explicó: "Como consecuencia de la composición del endeudamiento contraído por la gestión anterior, las obligaciones para el periodo 2020-2023 ascendían en promedio a 1.400 millones de dólares por año, equivalente a toda la inversión en obra pública de este año y al total de la inversión presupuestada en materia de salud para hacer frente a la pandemia".
Por último, concluyó: "Con la renegociación, se obtuvo un alivio financiero de más de 4.600 millones de dólares hasta 2027 y se triplicaron los plazos de repago. De esta forma, la provincia de Buenos Aires dejó atrás una deuda impagable y llegó a un acuerdo sostenible que permitirá destinar más recursos para cuidar la salud, la educación y el trabajo de los y las bonaerenses", expresó.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -