El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se extenderán los tiempos procedimentales impositivos, aduaneros y de seguridad social.
La Administración Federal de Ingresos Pública (AFIP) prorrogó la feria fiscal hasta el 30 de agosto - inclusive - debido a la continuidad de las medidas de aislamiento y distanciamiento social vigentes por la pandemia del coronavirus. De esta manera, se extenderán los tiempos procedimentales impositivos, aduaneros y de seguridad social.
Extendemos la feria fiscal hasta el 30 de agosto, inclusive. Durante la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio se suspende el cómputo de plazos vigentes en determinaciones de oficio,sumarios,multas,descargos, intimaciones y clausuras, entre otros procedimientos pic.twitter.com/f9KhDjtLnO
— AFIPComunica (@AFIPcomunica) August 18, 2020
El ente recaudador informó que mantendrá la suspensión del cómputo de los plazos que rigen para los contribuyentes en distintos procedimientos administrativos. Según explicó el organismo dirigido por Mercedes Marcó del Pont, la prórroga alcanza a sumarios, multas, descargos, clausuras, intimaciones de pago, requerimientos de fiscalización y determinaciones de oficio, entre otras.
"La resolución, que será publicada en el Boletín Oficial, mantiene habilitados los procedimientos de fiscalización que realiza la AFIP en función de la información proporcionada por la OCDE sobre cuentas de argentinos en el exterior", informaron desde AFIP.
Si bien la feria fiscal suspende las acciones del organismo "durante su vigencia quedan en suspenso el cómputo de los plazos que rigen para la respuesta de los contribuyentes a los requerimientos del organismo".
La decisión ocurre en simultáneo al DNU 678/20 del Gobierno publicado el domingo en el Boletín Oficial, mediante el cual se extendieron dichos plazos. El presidente Alberto Fernández firmó este domingo el decreto mediante el cual estableció la prórroga que abarca a los actos regulados por la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos N° 19.549, por el Reglamento de Procedimientos Administrativos (Decreto 1759/72 - T.O. 2017) y por otros procedimientos especiales.
De esta forma, se dictaminó que quedan exceptuados de la suspensión “a todos los trámites administrativos relativos a la emergencia declarada por la Ley N° 27.541, ampliada por el Decreto N° 260/20 y sus normas modificatorias y complementarias, y a todos los trámites realizados al amparo del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional aprobado por el Decreto N° 1023/01 y sus normas modificatorias”.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -