Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.

Nueva marcha de jubilados y operativo policial en el Congreso
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La moratoria impositiva permite financiar deudas acumuladas hasta el 30 de noviembre de 2019.
La AFIP reglamentó este lunes en el Boletín Oficial la extensión del plazo que tienen las pymes para adherir a la moratoria impositiva, que permite financiar deudas acumuladas hasta el 30 de noviembre de 2019. De esta forma, tendrán tiempo para ingresar al beneficio hasta el 31 de agosto.
Según la resolución, quienes se hayan inscripto entre el 17 de febrero y el 29 de mayo de este año, podrán financiar sus deudas impositivas en 120 cuotas, mientras que los que se anotaron entre el 30 de mayo hasta el 30 de junio, en 90 cuotas. Quienes se anoten en julio y en agosto, también tendrán 90 cuotas, y pagarán su primera cuota el 16 del mes siguiente a la consolidación del plan.
Respecto a las deudas de Seguridad Social -aportes y retenciones y percepciones impositivas- quienes ingresen durante este mes tendrán 40 cuotas y los mismos pagos a cuenta que los que ingresaron entre el 30 de mayo al 30 de junio.
Por su parte, para las deudas aduaneras, quienes ingresen en julio y agosto tendrán las mismas condiciones que los anotados entre el 30 de mayo y el 30 de junio: 40 cuotas y el mismo esquema de pago a cuenta.
Finalmente, la AFIP justificó la extensión del plazo (que venció el 31 de julio último) para "continuar posibilitando la adhesión al citado régimen de regularización hasta tanto el Congreso de la Nación debata la oportunidad, mérito y conveniencia de sancionar la ley que extiende y amplía sus condiciones".
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
En esta oportunidad, Laurta iba a declarar por el homicidio de Martín Sebastián Palacio, el remisero que lo iba a trasladar desde Concordia a Córdoba.
Actualidad -
La CNE y especialistas señalaron a Chequeado que “se vota con normalidad” a pesar de que aparezca Espert en la boleta. La ley prohíbe revelar el voto y tampoco se debe tachar a Espert en la boleta: cualquier marca extra podría anular el voto o hacerlo recurrido.
Actualidad -
Los jóvenes debieron ser trasladados por las quemaduras. Una mujer también sufrió lesiones. "Vi como un chico se prendió fuego entero, se quemó de la cabeza a los pies", relató un estudiante.
Actualidad -
A través de una nota enviada al cuerpo legislativo, manifestaron su "imposibilidad" de asistir a la sesión de hoy.
Actualidad -
En lo que va del 2025, se registraron 196 femicidios en Argentina, uno cada 35 horas. ¿Qué pasa cuando el Estado deja de mirar? Organizaciones feministas reclaman la declaración de emergencia nacional y advierten que la eliminación de políticas públicas agrava la violencia de género.
Genero -