El fotoperiodista, herido durante la represión policial de una marcha de jubilados, se encuentra internado en terapia intensiva.

Empeoró la salud de Pablo Grillo: "No está teniendo la evolución que se espera"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex presidente da por concluida la batalla legal desde la cual buscaba participar en las próximas elecciones presidenciales
A través de una carta compartida en la noche de ayer, Lula da Silva, preso desde el 7 de abril, anunció su retiro de la carrera presidencial a tener lugar el próximo 7 de octubre. La decisión se inscribe a partir del fallo del Tribunal Superior Electoral (TSE) que daba fecha hasta hoy al Partido de los Trabajadores (PT) para presentar un nuevo candidato.
Tras esta resolución, su actual compañero de fórmula, Fernando Haddad, asumirá la titularidad de esta, siendo Manuela D´Avila quien pasaría a aspirar a la vicepresidencia del país.
Bajo este escenario la incertidumbre seguiría siendo moneda corriente surgiendo así un nuevo interrogante: ¿redireccionará el lulismo sus sufragios hacia un PT que tiene a su líder en confinamiento?
En un contexto social donde la violencia presenta por segundo año consecutivo un aumento en el índice de asesinatos (siendo el mismo de 175 homicidios por día) según el Foro Brasileño de Seguridad Pública, el país se encamina hacia unas elecciones donde el candidato con mayor intención no participará y quien lo sigue en las encuestas, Jair Bolsonaro, permanece internado tras ser apuñalado el pasado 6 de septiembre.
Ante el poco probable escenario que un candidato presidencial acceda al 50% más uno de los votos, este resultará electo presidente de la República Federativa del Brasil.
En caso de que esto no suceda, las dos fórmulas mejor posicionadas concurrirán a un ballotage programado tres semanas luego, esto es, el 28 de octubre. Según lo dispuesto por la Constitución, la fórmula electa asumirá funciones a partir del 1 de enero próximo.
A partir de los relevamientos publicados por el diario Folha de São Pablo, la intención de voto para el líder del PT fue creciendo progresivamente en los últimos meses, logrando alcanzar a la fecha un potencial 39% de los votos. Tras su baja, toma la posta Jair Bolsonaro, quien obtendría entre un 19% y 22% de los sufragios.
Lo cierto es que son Lula y Bolsonaro quienes disponen tanto de la mayor intención de voto así como de un mayor nivel de rechazo entre el electorado, algo de vital relevancia ante una eventual y muy probable segunda vuelta.
Será entonces el redireccionamiento de votos lulistas lo que termine por definir la suerte del PT en primera vuelta y del próximo presidente del país el 28 de octubre próximo.
El fotoperiodista, herido durante la represión policial de una marcha de jubilados, se encuentra internado en terapia intensiva.
Actualidad -
El accidente ocurrió esta madrugada y dejó como saldo el fallecimiento de un efectivo policial.
Actualidad -
La entidad manifestó en un comunicado que la ONU es una institución central para “promover y proteger” los derechos humanos en el mundo.
Actualidad -
La droguería involucrada en la causa hizo manifestaciones más ligadas a lo institucional y aseguró estar “a derecho y a plena disposición” de la Justicia.
Actualidad -
“Eso va a generar que todo sea más transparente”, añadieron las fuentes, que aclararon que no se necesita nueva legislación ni facultades delegadas.
Actualidad -
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -