El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Estados Unidos congeló cerca de 9.500 millones de dólares en reservas del Banco Central afgano, lo que concentra cerca de la mitad del PBI del país.
Los talibanes pidieron a los Estados Unidos que responda "positivamente" al llamado del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y desbloquee los fondos afganos retenidos desde que la milicia radical tomó el poder en agosto del año pasado.
En las últimas horas, Guterres solicitó tanto a los Estados Unidos como al Banco Mundial que pongan a disposición estos fondos ya que, en caso contrario, "la pesadilla que vive Afganistán", mayormente en términos alimentarios, seguirá aumentando.
"Estados Unidos debe responder positivamente al llamado internacional y desbloquear los fondos afganos", escribió desde su cuenta de Twitter el portavoz del gobierno afgano, Zabihullah Mujahid.
Vale recordar que Estados Unidos congeló unos 9.500 millones de dólares de reservas del Banco Central afgano, es decir, la mitad del PBI del país en 2020.
Desde la toma del poder por parte de los talibanes, Washington insiste en que espera que los talibanes respeten los derechos humanos, y en especial los de las mujeres.
Según marcan desde la administración de Joe Biden, construir una buena reputación para recibir ayuda internacional es estratégico ya que "los activos del Banco Central que el gobierno afgano posee en Estados Unidos no serán puestos a disposición de los talibanes".
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial también suspendieron sus actividades en Afganistán y retuvieron las ayudas.
En diciembre, el Banco Mundial paralizó un total de 280 millones de dólares en un fondo dedicado a Afganistán para transferirlos a Unicef y al Programa Mundial de Alimentos que operan en el país.
Con grandes dificultades, la economía afgana se mantenía a flote gracias a la ayuda internacional que representaba un 80% de su presupuesto nacional. No obstante, desde que los talibanes se hicieron con el poder, sin embargo, las finanzas colapsaron.
“Tenemos que hacer más aún para inyectar rápidamente liquidez en la economía y evitar un hundimiento que llevaría a la pobreza y el hambre de millones de personas", comentó en esa línea Guterres.
Hasta el momento, Estados Unidos hizo oídos sordos a estas peticiones, aunque el hambre en Afganistán, según la ONU, amenaza a 23 millones de personas, es decir, un 55% de su población.
En este sentido, la ONU anunció que necesitaba 4.400 millones de dólares en donaciones para financiar las necesidades humanitarias de Afganistán en 2022.
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -