Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.

Elecciones 2025: Chaco, Jujuy, Salta y San Luis próximos a renovar autoridades
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex arzobispo de La Plata habló en medio del debate por la derogación del protocolo de abortos no punibles. También cuestionó la resolución que ordena la cobertura total de los tratamientos a personas trans.
A horas de que se conociera la decisión del presidente Mauricio Macri de derogar la resolución de Salud que actualizaba el Protocolo para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), el ex arzobispo de La Plata, Héctor Aguer, envió un mensaje claro al presidente electo Alberto Fernández y a otros dirigentes políticos que impulsan el aborto legal.
"¿Qué sanción le cabría a un presidente que aprobase la legalización del aborto? Yo creo que tendría que estar excomulgado, aunque no le importe un rábano", sostuvo.
Durante una entrevista con Ernesto Tenembaum en Radio Con Vos, el religioso consideró que el aborto "“es un crimen abominable" y a modo de fundamento citó que el Concilio Vaticano Segundo lo empareja con el infanticidio. "¿Por qué la criatura tiene que sufrir la pena que habría que aplicarle al violador? En todo caso aplíquele la pena de muerte al violador, que no se ha ni hipnotizado ahí".
El protocolo impulsado por el secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, permitía a las adolescentes menores de 15 años abortar en hospitales públicos, por considerar que cursar un embarazo a esa edad constituye un riesgo físico y psicológico para su salud. Además establecía que quienes tengan entre 13 y 16 años podrían abortar sin autorización de los padres, en el caso de un embarazo de 12 semanas.
Aguer cargó además contra la Corte Suprema de Justicia, cuyo fallo ordenó la implementación del protocolo que el secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, actualizó esta semana. "Hay que establecer primero la cuestión biológica, si eso que está creciendo en el abdomen de una mujer es un ser humano o no", insitió el ex arzobispo. Y completó: "No se puede negar que sea un ser humano, aún en el minúsculo embrión, tiene un ADN diverso del de la madre y del padre. Ese desarrollo tiene lugar luego en el vientre mismo, tiene un alma, subraya su carácter propiamente humano".
En otro tramo de la entrevista, hizo una lectura estigmatizante sobre la maternidad en el país. "Se ha utilizado el aborto para controlar el crecimiento de la gente pobre", aseguró.
"No son las chicas pobres las que quieren el aborto. Las personas que andan con los pañuelos verdes no son pobres, son burguesas. Es un problema de la burguesía".
Aguer cuestionó otra resolución firmada por el ministro Rubinstein esta semana, que ordena garantizar la cobertura total de los tratamientos hormonales a las personas trans. Dijo que "la perspectiva de género lleva a la destruccióndel ser humano" y rechazó la medida de Salud al sostener que "el sistema sanitario argentino está colapsado".
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
Actualidad -
Luego de semanas de internación, donde comenzó a mejorar su condición, su entorno compartió novedades sobre su estado de salud y los pasos que seguir.
Actualidad -
El presidente continúa marcando sus diferencias con el macrismo y más aún en plena campaña electoral con el territorio porteño en plena disputa.
Actualidad -
El aumento de ingresos en los sectores de menores recursos, el crecimiento del trabajo formal, los ajustes del salario mínimo y la ampliación de programas sociales fueron algunos de los factores señalados por el IBGE para explicar la reducción de las brechas.
Actualidad -
Un motociclista le arrebató el celular en plena conversación y el episodio quedó registrado en el audio de la llamada. El robo interrumpió sus declaraciones y generó sorpresa.
Actualidad -
La candidata del PRO se manifestó en sus redes sociales después de que su proyecto fuera rechazado por la Cámara de Senadores.
Actualidad -