Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.

Milei retoma la campaña en la Provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Presidente argentino envió sus felicitaciones al presidente electo de Brasil Lula da Silva y expresó: "Estoy muy contento de que Brasil recupere a Lula y que América Latina recupere a Lula, como lo que es, un dirigente realmente singular e impactante, que la pasó muy mal".
El presidente Alberto Fernández se mostró esta noche "muy contento" por la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones presidenciales de Brasil, a quien consideró un dirigente "singular e impactante, que la pasó muy mal".
"Estoy muy contento de que Brasil recupere a Lula y que América Latina recupere a Lula, como lo que es, un dirigente realmente singular e impactante, que la pasó muy mal", dijo el mandatario en declaraciones a Radio 10 y añadió: "Los brasileños llevaron a Lula al lugar en el que está hoy, es merecido y le hace mucho bien a la región, porque es un líder regional muy importante".
Al mismo tiempo, Fernández destacó: "Hay que preservar el vínculo entre Brasil y Argentina, seguramente será mucho más profundo y más realista y sincero, y eso no es poca cosa. Argentina y Brasil representan un altísimo nivel del producto bruto sudamericano".
En ese sentido, el jefe de Estado argentino reconoció que "durante todos estos años" de mandato de Jair Bolsonaro "callé los agravios que recibía del gobierno de Brasil, con la condición de que objetivamente la relación entre Argentina y Brasil debe ser indestructible, más allá de quien gobierne".
Y aseguró que Lula "es un hombre que entiende las necesidades de la región, y particularmente la situación de Argentina". "Es muy fácil hablar con él de los problemas que Argentina tiene porque siempre encuentro comprensión en Lula", agregó Fernández.
En esa línea, recordó que conoce al dirigente brasilero "de muchos años, de cuando Néstor (Kirchner) era candidato (a presidente)". Y reconoció: "Siempre ha tenido una enorme generosidad en su trato hacia mí, conozco el pensamiento profundo de Lula sobre la idea de la integración latinoamericana".
También remarcó que el Unasur y la Celac fueron "posible por Lula", y manifestó: "Si nosotros pudiéramos construir este eje Brasil-México-Argentina seria muy bueno para la región". Además, afirmó que se comunicó con el dirigente del PT por teléfono "el jueves por su cumpleaños y ahora lo voy a llamar, espero verlo muy prontito".
El jefe de Estado argentino también envió sus saludos al nuevo presidente brasileño a través de Twitter: "¡Felicitaciones @LulaOficial! Tu victoria abre un nuevo tiempo para la historia de América Latina. Un tiempo de esperanza y de futuro que empieza hoy mismo".
Después de tantas injusticias que viviste, el pueblo de Brasil te ha elegido y la democracia ha triunfado.
— Alberto Fernández (@alferdez) October 30, 2022
Latinoamérica sueña. pic.twitter.com/w9QwNAwhGk
Y añadió: "Acá tenés un compañero para trabajar y soñar a lo grande el buen vivir de nuestros pueblos. Después de tantas injusticias que viviste, el pueblo de Brasil te ha elegido y la democracia ha triunfado. Latinoamérica sueña".
Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.
Actualidad -
El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.
Actualidad -
El representante de la Casa Blanca se mostró confiado en que la Argentina "está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana".
Actualidad -
El presidente no descartó incorporar a su asesor tras el recambio previsto para los próximos meses.
Actualidad -
Según informó el INDEC, en ese mismo mes se destacó la aceleración mensual de los productos importados, que subieron 9%, casi el doble de las mayores subas registradas a lo largo del año.
Actualidad -
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en septiembre de 2025.
Actualidad -