Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.

Milei retoma la campaña en la Provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Presidente de la Nación llamó a construir un país que "distribuya de modo más equilibrado, que produzca y no especule".
En el día de hoy y acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni, la directora de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont y la secretaria de Evaluación Presupuestaria, Cecilia Todesca, el Presidente de la Nación encabezó la presentación de una nueva etapa del programa ATP.
En primer término tuvieron lugar las palabras de Kulfas, quien precisó, entre otras medidas, que la iniciativa ATP será “recalibrada” para continuar apoyando hasta diciembre a las empresas de hasta 600 ocupados cuya facturación fue negativa en junio frente a 12 meses atrás.
En esta línea, el ministro confirmó que “se les va a pagar el equivalente a la mitad del salario de los trabajadores”, con un piso de un salario mínimo vital y móvil y un techo de 1,5, y aclaró que se mantendrá el apoyo a las compañías en sectores “críticos” como turismo, gastronomía, salud, deportes y cultura.
Por su parte, el Presidente partió por señalar que "es un día importante porque de lo que estamos hablando es de seguir manteniendo en pie la producción y el trabajo que a nuestro juicio es el motor de la Argentina. La Argentina definitivamente necesita de esas pequeñas y medianas empresas".
"Me parece que nosotros después de la pandemia tenemos una oportunidad única que es construir otro país, más igualitario, más justo. Desde el día 0 supimos que cuando disponíamos una cuarentena íbamos a poner en crisis la producción y el trabajo. Por eso desde la hora 0 supimos que teníamos que hacer una inversión para garantizar la continuación de esas empresas y esos empleos", comentó.
En esta línea y a partir de las repercusiones sobre declaraciones realizadas el domingo último, Fernández fue contundente en señalar que "muchos de los que andan renegando que uno no tiene plan, lo planificamos desde el primer día porque era una preocupación nuestra".
"Yo estoy seguro que vamos a encontrar un mejor tiempo y que estamos más cerca de ese mejor tiempo. Entre todos ya pensamos una serie de medidas que yo calculo que la semana entrante vamos a empezar a plantearle a la sociedad", afirmó, anticipando un paquete de más de 60 medidas.
"Hubo otras pandemias que vivió la Argentina sin que ningún virus haya pasado y arrasaron con más de 20.000 Pymes en cuatro años"
Agradeciendo el esfuerzo realizado, el mandatario resaltó que este compromiso "es con la industria nacional, con el pequeño y mediano empresario, con los trabajadores".
"Hemos vivido pandemias sin virus. Hubo otras pandemias que vivió la Argentina sin que ningún virus haya pasado y esas pandemias arrasaron con más de 20.000 Pymes en cuatro años destruyendo un montón de trabajo industrial", refirió.
En último término, el Presidente analizó el estado de situación económico global, reiterando que este virus "dejó en evidencia a un sistema fundado mucho más en el interés financiero que en el interés por producir. Siempre digo yo que el capitalismo fue peor el día que el gerente financiero de la empresa fue peor que el gerente de producción".
"No sé como me va a ir con los líderes del mundo con todas estas ideas que tengo. Lo que sí se es que en la Argentina esas ideas las tengo que discutir con ustedes y que si esta vez no hacemos un país que distribuya de modo más equilibrado, que produzca y no especule, eso, si no lo hacemos, es culpa nuestra, porque depende de nosotros, así que hagámoslo y empecemos ya", cerró.
Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.
Actualidad -
El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.
Actualidad -
El representante de la Casa Blanca se mostró confiado en que la Argentina "está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana".
Actualidad -
El presidente no descartó incorporar a su asesor tras el recambio previsto para los próximos meses.
Actualidad -
Según informó el INDEC, en ese mismo mes se destacó la aceleración mensual de los productos importados, que subieron 9%, casi el doble de las mayores subas registradas a lo largo del año.
Actualidad -
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en septiembre de 2025.
Actualidad -