La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En la previa a las elecciones primarias, el precandidato por el frente De Todos volvió a instalar la agenda económica en el centro del debate.
A menos de dos semanas para las próximas elecciones P.A.S.O es que el precandidato por el frente De Todos, Alberto Fernández, parece decidido a instalar la agenda económica en el centro del debate por la presidencia.
En este sentido, el ex jefe de Gabinete se pronunció sobre el rol que deben ser asignados sobre los recursos del Estado, el precio del dólar, las tarifas y aclaró cuál será su postura sobre el pago de los intereses de las Leliqs.
“Lo que estamos discutiendo con Macri es adónde destinamos los recursos del Estado, si los destinamos a los jubilados o a los bancos. Macri dice a los bancos, yo elijo a los jubilados”, partió por señalar Fernández.
En diálogo con LN +, el precandidato sostuvo que en caso de resultar electo no habrá un cese en el pago de las Letras de Liquidez del Banco Central: “Nunca hablé de defaultear las Leliqs, sí hablé de bajar los intereses de las Leliqs”.
Tras este punto habló del dólar, el cual opera sobre los 43 pesos hace algunos días: “Si el dólar, todos sabemos que está devaluado. Preguntale a Dujovne o al presidente del Banco Central a cuánto está el dólar futuro en diciembre, un 25 por ciento más caro de lo que es hoy”.
“Es un negocio que hace Macri de mantener el dólar planchado para que la gente tenga la sensación de una economía estable, pero la verdad es que el dólar está planchado, la inflación mensual está arriba del 2,5 por ciento”, profundizó.
En esta línea marcó que el precio del dólar y su eventual despegue va a tener un nuevo impacto sobre las tarifas: “Hay que explicarle a la gente que después de octubre las tarifas van a hacerse impagables”.
“Habrá que verlo en concreto; yo digo ´desdolarizarlas´, porque con este valor del dólar estoy seguro que el dólar no va resistir mucho tiempo más. Si sigo la lógica del dólar futuro de acá a fin de año, tengo un 25% más de aumento de tarifas solo por el efecto ´dolarizador´”, precisó.
En último término, hizo mención al caso de las retenciones al campo: “Es muy delicado. Este gobierno hizo lo peor de todo, las sacó, después se las aumentó de nuevo al campo, después metió retenciones a la fruta, al olivo,a los vinos y, como si no alcanzara, metió retenciones a la industria. Esto es un disparate”.
“Las retenciones solo se pueden concebir para la producción primaria, a la que no se le agrega valor. Al producto industrializado es un disparate. Esas retenciones no pueden durar diez minutos. Esas hay que sacarlas de cuajo, porque es un desaliento a la producción”, concluyó Fernández.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -