La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con la presencia del Presidente electo, los distintos sectores de la central obrera se pronunciaron respecto del pacto social planteado durante la campaña electoral.
Con Gustavo Beliz, Eduardo De Pedro, Santiago Cafiero, José Luis Gioja y Felipe Solá, entre otros, en primera fila, Alberto Fernández participó por primera vez como Presidente electo del plenario de la Central de Trabajadores de la Argentina (CGT).
El encuentro se desarrolló una hora más tarde de lo establecido y contó con la presencia de los referentes de los dos grandes grupos “cegetistas”, entre ellos los que permanecen dentro de la conducción (los del transporte que integran la CATT) como también los que se alejaron (moyanismo y Corriente Federal).
El evento contó con las palabras iniciales de Carlos Acuña (CGT), quien partió por destacar el honor de tener al "compañero y Presidente electo Alberto Fernández en la casa de los trabajadores".
En esta línea sostuvo que desde la sindical se hicieron los esfuerzos necesarios para "dejar las diferencias de lado", al tiempo que consideró que "ahora viene lo más difícil que es sacar al país adelante".
Recordemos que esta unificación entre la CGT y la CTA "comenzó" el pasado 3 de octubre cuando, en el marco previo a las elecciones generales, las centrales votaron por esta histórica resolución.
Tras Acuña llegó el turno de Héctor Daer, el segundo Secretario General de la central quien en sintonía con Acuña resaltó las implicancias negativas de "cuatro años de un tránsito neoliberal inédito".
"El peronismo es nuestra herencia sagrada. Nos metieron cuñas permanentemente para que no existiera la unidad del peronismo", precisó.
Tras esto, el turno del Presidente electo: "El secreto de este triunfo no es otro que el de la unidad", partió por destacar el futuro mandatario nacional, quien prontamente resaltó la importancia de Cristina Kirchner.
"La Argentina necesita ponerse de pie porque nos han dejado muy lastimados. Todos sabemos como se degradó la economía argentina. Con esto hemos visto como se degradó el trabajo y la educación. La Argentina que se viene es la Argentina del respeto", continuó.
Proponiendo que el edificio de la CGT se convierta en un centro de capacitación tecnológica, Fernández cerró marcando: "Vamos a hacer los cimientos de la Argentina que siempre soñamos. Es posible que lo hagamos, estoy seguro que quienes están sentados a mi lado quieren esa Argentina que yo quiero".
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -