La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
De cara a las elecciones del próximo 12 de septiembre, el mandatario nacional criticó la gestión del expresidente Mauricio Macri.
Tras encabezar el acto en conmemoración del Bicentenario de la Autonomía de Catamarca, el presidente Alberto Fernández llamó a los argentinos a caminar "hacia el futuro" de cara a las PASO del próximo 12 de septiembre.
Tras afirmar que el Gobierno que lo precedió fue "una pandemia política", advirtió que hacia atrás sólo habrá "hospitales cerrados, escuelas cerradas, universidades cerradas y gente sin trabajo".
"Lo que les pido es que ahora que nos estamos levantando, que estamos vacunándonos, que se está recuperando la economía, que estamos saliendo de la pandemia, por favor caminemos hacia el futuro, no volvamos para atrás", enfatizó Fernández.
En ese marco, destacó el "trabajo conjunto" realizado con cada uno de los gobernadores de la Argentina: "A ninguno le pregunté de qué partido venía, a ninguno le pregunté cómo pensaba, a ninguno le exigí que nos acompañe en las decisiones de gobierno, porque cuando gobernamos lo hacemos para el pueblo", planteó.
"Cuando aquel 19 de marzo del año 2020 nos encontró la pandemia, y a la pandemia en la que veníamos se nos sumó una nueva. Una era una pandemia política y la otra fue una pandemia real. Lo cierto es que ese día entendí, más que nunca, la importancia de estar unidos", precisó.
En ese sentido, Fernández recordó: "Aunque había dicho el 10 de diciembre del 2019 (día en que asumió su gobierno) que iba a haber un Presidente trabajando junto a 23 gobernadores y un jefe de gobierno de la Ciudad, el 19 de marzo del 2020 me di cuenta de que era imperioso que trabajemos unidos y juntos".
"Los hombres y mujeres de nuestros pueblos nos iban a reclamar esa unidad para poder sobrellevar la enfermedad, los contagios y el dolor que causa la muerte. Y lo hicimos, y no escatimamos ningún esfuerzo", comentó.
Fernández se refirió a la campaña de vacunación contra el Covid-19, destacando que "cuando las primeras vacunas empezaron a circular por el mundo, la Argentina empezó a aplicar las primeras vacunas".
"Terminando diciembre empezamos a traer las primeras vacunas. En diciembre del año pasado empezamos a vacunar como los países centrales del mundo", consideró.
En ese sentido y como cierre, afirmó que no va a "parar hasta que el último argentino haya sido debidamente vacunado": "El horizonte de salida de este tiempo tan gris que nos tocó vivir nos está permitiendo ir recuperando la economía, y con alegría veo que los comercios se abren y en la actividad industrial los trabajos se multiplican", cerró.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -