Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Perfil del precandidato presidencial del Frente de Todos. Formado en Derecho, consolidó su carrera política en el kirchnerismo. Destacan su capacidad para escuchar y conciliar.
El 18 de mayo pasado el nombre de Alberto Fernández se convirtió en tendencia y copó los sitios de noticias en Internet. Al otro día, claro, apareció en la portada de los diarios impresos. Era el hombre al que Cristina Fernández de Kirchner eligió para que compita por la presidencia de la Nación, en una jugada política que sorprendió a para propios y extraños porque ella era -y sigue siendo aún- la referente de la oposición con mayor intención de voto.
Fernández -Alberto- reflexionó unas pocas horas y aceptó el desafío. Rápido se puso el traje de candidato y comenzó a aglutinar al peronismo, cafés de por medio con gobernadores, intendentes y posibles adversarios a los que convenció para que declinaran de sus candidaturas, una estrategia que, a priori, le resultó.
Así logró encolumnar a dirigentes como Sergio Massa, Felipe Solá, Omar Perotti, Gustavo Bordet y Sergio Uñac, por citar sólo algunos de los que antes habían mostrado diferencias con el kirchnerismo y alentaban otro espacio.
Abogado de profesión, docente en la cátedra de Derecho Penal y Procesal Penal de la UBA, es hijo de un ex juez. Tiene 60 años y es padre de Estanislao, un joven de 24 años, conocido en los eventos de cosplay y destacado drag queen.
Su primer cargo político lo tuvo en la década del 90 cuando fue designado superintendente de Seguros de la Nación. Después, lo nombraron vicepresidente ejecutivo del Grupo Banco Provincia durante el gobierno de Eduardo Duhalde y en 2000 fue electo legislador porteño en la lista de Domingo Cavallo.
Fue uno de los primeros dirigentes políticos porteños que se acercó a Néstor Kirchner, cuando el entonces gobernador de Santa Cruz comenzó a pensar en pelear por la Presidencia de la Nación.
Referente y fundador del "Grupo Calafate", se convirtió en el armador de Néstor Kirchner y, ya en el Gobierno, ocupó la estratégica Jefatura de Gabinete de Ministros, cargo que mantuvo durante el primer año de gestión de Cristina Kirchner y abandonó tras el conflicto con el campo por las retenciones, en 2008.
En la Casa Rosada puso a prueba sus condiciones de negociador. Lo hizo con dentro del Frente para la Victoria, acercando posiciones entre ministros; con otras fuerzas políticas y hasta con gobiernos extranjeros y organismos. Junto a Néstor Kirchner y el equipo económico diseñó el pago de la deuda al Fondo Monetario Internacional por citar un ejemplo de su gestión como Jefe de Gabinete.
De buenos vínculos y llegada a sectores empresarios, periodistas influyentes y a propietarios de medios de comunicación, entre ellos los del Grupo Clarín, Fernández siguió ligado al poder una vez fuera del gobierno.
Y en 2013 se sumó al Frente Renovador de Sergio Massa, agrupación que dejó en 2017 para armar el Frente Justicialista Cumplir, de Florencio Randazzo, otro ex ministro de Cristina que la enfrentó en las elecciones legislativas.
Fuera del Derecho y la polítia, Alberto Fernández disfruta de la música, dice que se defiende tocando la guitarra y se declara fanático de Litto Nebbia, de quien fue alumno. Incorporó a su rutina los paseos a Dylan, su perro collie, por las calles de Puerto Madero, el lujoso barrio donde habita un departamento que es propiedad de José Albistur, un ex funcionario kirchnerista que ahora lo asesora en la campaña.
Asegura que quiere ser presidente para volver a poner de pie a la Argentina. Dice que sabe cómo porque ya lo hizo junto a Néstor Kirchner en 2003. Con el mérito de haber unido al peronismo, enfrenta el mayor desafío de su carrera política.
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -