La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ganador de las elecciones primarias transitó el período post PASO con una agenda acorde a la de un candidato decidido a asumir mandato desde el 10 de diciembre próximo.
Del 18 de mayo al 11 de agosto, Alberto Fernández dejó dos grandes novedades: pasó de ser el primer caso de un candidato a Presidente anunciado por su compañera de fórmula, a también un estreno en materia electoral, el primer aspirante a un cargo que en una elección que no definía nada, pasó a ser considera Presidente por propios y extraños.
Una agenda internacional rupturista con la “vuelta al mundo” macrista, su vínculo con la CGT, su cercanía con la juventud, las primeras definiciones económicas y la negociación con el FMI son algunos de los hechos más relevantes en estos meses post PASO.
Lo cierto es que la contundencia de su triunfo en las elecciones del 11 de agosto y el éxito en correr a Cristina Kichner del centro de la escena obligaron al candidato por el frente De Todos a dar algunas precisiones sobre lo que sería un eventual Gobierno.
Demasiado bien. Alberto Fernández sacó el 49,49% de los votos afirmativos. Esto se traduce en 12.205.938 de boletas, número que supera ampliamente a los obtenidos por el frente Juntos por el Cambio (8.121.689) incluso si se le sumaran las 2.081.315 de voluntades de la tercera fuerza, Consenso Federal.
Fue en buena parte esta contundencia la que llevó a la insólita situación de que el candidato Fernández fuera exigido de pronunciarse en plena corrida cambiaria para llevar calma a un mercado que actuaba como lo venía haciendo ya hace varios años.
Ante esto, siempre la política internacional y las giras por el mundo aparecen como una buena manera de oxigenar. Primero en España y Portugal, para luego visitar Bolivia y Perú, el ex Jefe de Gabinete brindó precisiones sobre un nuevo giro de la Argentina y sus relaciones con el mundo.
De concretarse, esto chocaría con la idea de cambio planteada por Macri quien tuvo en su génesis el lograr una reconstrucción de la identidad heredada por el gobierno anterior, siendo el aprovechamiento sobre las bondades de la globalización uno de los pilares desde donde buscar iniciar este proceso.
Con la conmemoración del 124° aniversario del nacimiento de Juan Domingo Perón, Alberto Fernández dijo presente por primera vez como candidato a Presidente en la sede del Partido Justicialista.
El anuncio de la unificación de la CTA en la CGT fue determinante en tanto, considerando la victoria de Fernández como algo dado, significa el punto de partida de un proceso que buscará la unidad de acción a favor del proyecto político que representa el Frente de Todos.
Planteando “la necesidad de pararnos frente a los acreedores diciéndole que para poder pagar nos dejen crecer, caso contrario no tenemos forma de pagar en una economía que cae permanentemente”, Fernández plantea una salida de la crisis “a la uruguaya”.
Desestimando ceses de pagos pero advirtiendo que la situación de la Argentina es muy delicada, el candidato marca que para poner al país en marcha es necesario buscar, en palabras de Matías Kulfas, “ganar tiempo y no hacer quitas".
De cara al debate a tener lugar desde las 21:00 de este domingo, podemos esperar que el ahora referente desde el frente De Todos hable de los incrementos en el financiamiento hacia los docentes y el CONICET como ejes.
En esta línea, la búsqueda de una solución conjunta sobre “el caso Venezuela” sin la injerencia de los Estados Unidos, la idea de generar cadenas de valor económicas en la región y la necesidad de incluir a todes en el objetivo de volver a poner a la Argentina de pie, seguramente digan presente en la jornada.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -