La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente se pronunció de esta manera en la reunión virtual que desde la Quinta de Olivos mantuvo con diferentes representantes del Grupo de Puebla.
El presidente de la Argentina, Alberto Fernández, abrió hace instantes la reunión virtual del Grupo de Puebla para analizar la situación regional frente a la pandemia de coronavirus y consideró que lo "bueno que se puede sacar de esta tragedia es que nadie se salva solo".
"Una de las más grandes tragedias que ha traído el capitalismo es la falta de solidaridad en el crecimiento", precisó el mandatario nacional en horas donde se estima que comunique la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio para todo el territorio.
En la teleconferencia que mantiene desde la Quinta de Olivos con referentes del progresismo latinoamericano, el jefe de Estado remarcó: "Si algo bueno podemos sacar de esta tragedia, es que acá nadie se salva solo. Sólo la sociedad organizada puede superar esta crisis", insistió Alberto Fernández.
En ese marco, el Presidente ratificó sus decisiones para priorizar la situación epidemiológica frente a la pandemia de coronavirus: "Entre la economía y la salud de la gente, yo elegí la salud".
"Una economía que se cae el 11 por ciento se puede volver a levantar. Un hombre o una mujer que muere, no", cerró al respecto.
De la reunión virtual también participan los ex presidentes de Brasil Luiz Inácio "Lula" da Silva y Dilma Rousseff; de Ecuador Rafael Correa; de Bolivia, Evo Morales; de Colombia Ernesto Samper; de Costa Rica Luis Guillermo Solís; y de Panamá Martín Torrijos; así como también el ex mandatario español José Luis Rodríguez Zapatero y el dirigente chileno Marco Enríquez- Ominami.
Con un encuentro inaugural llevado a cabo entre el 12 y el 14 de julio de 2019 en la ciudad mexicana de Puebla, más de treinta líderes de diez países dijeron presente con la idea de definir los consensos necesarios para constituir el Grupo Progresista Latinoamericano.
“El presente nos obliga a un nuevo impulso del hacer y el pensar ante la urgencia que representa el avance de la derecha conservadora. El retroceso de los importantes logros conseguidos en la primera década del siglo en varios de nuestros países y el asedio sobre los que aún resisten, son parte del día a día regional”, marca el espacio desde su portal.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -