La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Diplomacia, consenso político y empatía social fueron algunos de los mensajes que Fernández dejó entrever desde sus primeras publicaciones como presidente electo en la red social.
Las primeras 48 horas de Alberto Fernández como presidente electo estuvieron acompañadas por publicaciones en su cuenta oficial de Twitter que marcaron los posibles lineamientos estratégicos de su gestión.
Todavía sin una actualización de su perfil ("Abogado. Profesor de Derecho Penal (UBA) Hincha de Argentinos Juniors"), los primeros tweets del día lunes fueron, en mayor parte, agradecimientos dirigidos a los líderes del mundo que lo felicitaron por la victoria en la elección presidencial que evidenciaron la estrategia diplomática de Fernández.
La primera respuesta fue hacia el presidente de Perú, Martín Vizcarra. Sin embargo, los siguientes mensajes estuvieron cargados de un fuerte contenido político a través del uso de conceptos especialmente elegidos para cada caso.
El mensaje a Evo Morales, presidente de Bolivia, contuvo la frase "mis felicitaciones por tu triunfo electoral".
Esto significó sentar una posición opuesta a los reclamos internacionales que sufrió el país por parte de la OEA, Estados Unidos y la Unión Europea para que, ante las sospechas de fraude, exista una auditoría vinculante de las elecciones que determinaron la reelección de Morales en primera vuelta.
Muchas gracias, querido @evoespueblo, por tu saludo y por tu amistad. Y mis felicitaciones por tu triunfo electoral. Tenemos el desafío de profundizar nuestros vínculos y reconstruir entre todos el potencial de América Latina, para integrarnos al mundo cuidando a nuestra gente. https://t.co/4XUnXHBqlh
— Alberto Fernández (@alferdez) October 28, 2019
El caso del presidente chileno, Sebastián Piñera, tampoco fue sólo una formalidad. "Por un desarrollo que atienda a quienes más padecen este presente de desigualdad" fue el mensaje elegido para agradecerle en un contexto en el que el pueblo trasandino le exige a la cúpula política un cambio profundo que derribe las diferencias sociales y económicas entre los ciudadanos.
La crisis económica, social e institucional que está viviendo Venezuela puso el ojo en el mensaje que le sería dirigido a Nicolás Maduro. En ese sentido, el final del agradecimiento de Fernández fue en sintonía con lo expresado durante la campaña al considerarlo como "autoritario" pero no una "dictadura": "La plena vigencia de la democracia es el camino".
Gracias a @NicolasMaduro por sus felicitaciones. América Latina debe trabajar unida para superar la pobreza y desigualdad que padece. La plena vigencia de la democracia es el camino para lograrlo. https://t.co/2i2rzYkaUf
— Alberto Fernández (@alferdez) October 29, 2019
La relación con el Fondo Monetario Internacional será fundamental durante la gestión de Fernández para la negociación de la deuda externa contraída con el organismo:
Muchas gracias @KGeorgieva por su saludo. Los argentinos también esperamos salir lo antes posible de esta crisis para volver a crecer y que eso nos permita cumplir con nuestros compromisos, además de tener una economía sólida que nos beneficie a todos. https://t.co/tyzbQwIC9d
— Alberto Fernández (@alferdez) October 28, 2019
"Cumplir con nuestros compromisos" quizás sea la frase más destacada que evidencia la predisposición del presidente electo de, efectivamente, concretar el pago de lo adeudado al FMI durante la gestión de Mauricio Macri.
El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, fue el encargado por parte del país norteamericano de felicitar a Alberto Fernández. El presidente electo respondió el saludo con un mensaje de "respeto y mutuo entendimiento" entre ambas naciones, deslizando las diferencias ideológicas con el gobierno de Donald Trump.
Una de las respuestas más contundentes fue hacia el Primer Ministro británico, Boris Johnson, a quien en su agradecimiento le transmitió la posibilidad de una relación bilateral "sin renunciar a nuestro reclamo de soberanía" sobre las Islas Malvinas.
Intercalado entre los saludos al resto de los líderes internacionales (Pedro Sánchez, Mario Abdo, López Obrador y Justin Trudeau), se sumaron agradecimientos a dos políticos nacionales opositores a su espacio: Daniel Lipovetzky y Silvia Lospennato.
Este gesto, junto con la publicación de la foto oficial con el presidente Mauricio Macri en la primera reunión que marca el periodo de transición y el agradecimiento"genuino", marca el intento de consenso con quienes a partir del 10 de diciembre serán la oposición y tendrán una fuerte presencia parlamentaria que podrá definir la aprobación o el rechazo de las propuestas legislativas del Frente de Todos.
Esta mañana nos reunimos con el presidente @mauriciomacri en Casa de Gobierno y nos comprometimos a trabajar junto a nuestros equipos para garantizar una transición ordenada que no dañe más a los argentinos y las argentinas. Le agradezco genuinamente su predisposición. pic.twitter.com/ZfTyC1C8zH
— Alberto Fernández (@alferdez) October 28, 2019
Sorprendió el mensaje a Marcelo Tinelli, la primera figura pública por fuera del ejercicio político tradicional, a quien le agradeció por "contar con él" para el proyecto político de los próximos cuatro años.
En las últimas horas, la noticia que evidenció la discriminación y el prejuicio de un sector de la sociedad por la vestimenta de Brian, quien ocupó el rol de presidente de mesa el último domingo, fue un hecho que Fernández consideró relevante para pronunciarse y empatizar con el jóven.
La referencia que utilizó fue una nota del diario Clarín, en la que comentó: "El país que se viene va a dejar atrás los prejuicios y la discriminación. Todos somos Brian.".
El país que se viene va a dejar atrás los prejuicios y la discriminación.
— Alberto Fernández (@alferdez) October 29, 2019
Todos somos Brian.https://t.co/wJEzVBuHyl
Este comentario le valió, en pocas horas, ser uno de los de mayor interacción que tuvo en su red social.
Así, es posible preveer que los próximos cuatro años de gestión de Alberto Fernández estarán marcados por una fuerte presencia en Twitter para comunicar sus políticas públicas.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -