A su vez, se mostró junto a la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine y su fotógrafa, Macarena Jimena Rodríguez.

Sin acto protocolar, Javier Milei almorzó con el Regimiento de Granaderos a Caballo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el marco del juicio contra Beate Zschaepe, la única superviviente de un grupúsculo neonazi acusado de crímenes racistas, la fiscalía de Múnich pidió el martes cadena perpetua. El caso conmocionó profundamente a Alemania.
Se trata de uno de los mayores juicios de la posguerra en Alemania. La fiscalía descartó que la acusada, que niega su participación en los crímenes, pueda beneficiarse de una pena más clemente.
Zschaepe, de 42 años, empezó a ser juzgada en mayo de 2013 por su presunta participación en una serie de diez asesinatos racistas y dos atentados con explosivos contra comunidades extranjeras entre el año 2000 y 2007.
Está acusada de ser partícipe de 10 asesinatos racistas y 2 atentados con explosivos contra comunidades extranjeras
También está acusada de haber participado en la misma época en una quincena de robos llevados a cabo por un grupúsculo llamado Clandestinidad Nacional Socialista (NSU), cuyos otros dos miembros eran Uwe Mundlos y Uwe Boehnhardt.
En 2011, los dos hombres fueron hallados muertos por disparos en el momento en que la policía se disponía a detenerlos. La policía piensa que ambos pudieron suicidarse o que uno de ellos mató a su cómplice antes de dispararse a sí mismo.
Zschaepe vivió varios años escondida junto a Mundlos y Boehnhardt, quienes asesinaron a ocho personas de origen turco, a un migrante griego y a una mujer policía.
El caso conmocionó profundamente a Alemania, ya que el grupo pudo mantenerse activo de forma impune durante años, lo que reveló los fallos de los servicios internos de inteligencia.
A su vez, se mostró junto a la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine y su fotógrafa, Macarena Jimena Rodríguez.
Actualidad -
Entre los confirmados se encuentran Emmanuel Macron, Keir Starmer, Giorgia Meloni, Friedrich Merz, el presidente finlandés Alexander Stubb, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el secretario general de la OTAN Mark Rutte.
Actualidad -
Con Evo Morales inhabilitado y el MAS fragmentado, los candidatos de derecha Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga encabezan las encuestas. La crisis económica y el alto porcentaje de votos indecisos anticipan una próxima segunda vuelta.
Actualidad -
En su intervención, Bunge Saravia destacó los vínculos históricos del prócer con la ciudad y citó una de sus frases más recordadas: “Seamos libres y lo demás no importa”. Pero el cierre de su discurso fue lo que encendió las críticas.
Actualidad -
Las promociones bancarias perdieron peso frente a las altas tasas y el endeudamiento familiar: representaron solo el 70% de las operaciones, cuando históricamente rondaban el 90%
Actualidad -
Si bien el plazo formal para presentar las nóminas vence este domingo, las principales fuerzas adelantaron los candidatos que competirán en octubre.
Actualidad -