El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los vuelos pagados no podrán ser reprogramados, pero sí se podrá exigir la devolución del dinero, aunque con una particularidad que perjudica a los pasajeros.
Tras la crisis financiera que se vio acentuada por la imposibilidad de viajar durante la pandemia, Alitalia pasó a manos del Estado de Italia y, ahora, llevará adelante un cambio de infraestructura importante.
En ese sentido, la aerolínea pasará a llamarse ITA a partir del 15 de octubre, fecha en la que oficialmente pasará a ser de gestión estatal. A su vez, la empresa cancelará todos los pasajes emitidos a partir de esa fecha y adelantó a las agencias de turismo locales que no habrá reprogramaciones.
Esto quiere decir que las reservas que hayan sido emitidas bajo el nombre de Alitalia carecerán de validez y no podrán ser reprogramadas para otro momento y tampoco permitirá hacer cambios para volar con otra compañía de la alianza SkyTeam, de la cual forma parte la aerolínea italiana.
Dada esta situación, los pasajeros que hayan adquirido tickets de vuelo en Alitalia, deberán exigir el reintegro del dinero gastado. Sin embargo, esto cuenta con una particularidad: según confirmaron fuentes del sector de turismo confirmaron a Ámbito, el reintegro se dará en pesos al valor del dólar del momento de la emisión del pasaje. ¿Qué significa? Que la aerolínea no tendrá en cuenta la devaluación del peso desde entonces ni compensará a los pasajeros por la situación que atraviesa la misma.
Ante la inminente exigencia masiva de devolución de tickets, el Country Manager de Alitalia para Argentina y Chile, Tommaso Fumelli, mantuvo un encuentro con representantes del sector de agencias de turismo y aseguró que el Gobierno italiano otorgará a la empresa la suma de 100 millones de euros para hacer frente a dichas devoluciones.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -