Las pernoctaciones de turistas extranjeros registraron la mayor caída, mientras que el turismo interno mostró un aumento que compensó parcialmente el descenso general.

La ocupación hotelera cayó un 2,1% en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex jefe de la Policía Federal, Guillermo Calviño, se entregó a las autoridades en Tribunales, mientras Gendarmería realiza un allanamiento en su casa de la calle Mario Bravo, en Capital Federal.
El juez Ricardo Farías había ordenado detener a Calviño por orden del fiscal José María Campagnoli, que lleva adelante la investigación, en el marco de la causa abierta por corrupción policial.
El ex jefe policial está acusado de proteger al ex jefe de la Policía de la Ciudad (José Pedro Potocar), actualmente preso y detenido desde fines de mayo de este año. Se descubrió que en la comisaría 35° funcionaba una asociación "ilícita" que cobraba coimas a comerciantes y trapitos de los barrios de Núñez y Saavedra.
Calviño se desempeñaba actualmente como asesor del Ministerio de Seguridad porteño. Había perdido la puja para dirigir la Policía de la Ciudad, debido a todas las investigaciones abiertas en su contra.
Fuentes judiciales informaron que el ex jefe de la Federal se presentará el próximo lunes 19 de junio ante el juez Farías para declarar.
Las pernoctaciones de turistas extranjeros registraron la mayor caída, mientras que el turismo interno mostró un aumento que compensó parcialmente el descenso general.
Actualidad -
Durante el encuentro se destacaron la cooperación bilateral, el equilibrio fiscal argentino y la influencia del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Actualidad -
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. La medida se suma a la lista junto con los granos de todo tipo hasta el 31 de octubre.
Actualidad -
El gobernador afirmó que la Provincia solo se sumará a un régimen de adelanto de Ingresos Brutos ya vigente en otras jurisdicciones y acusó al gobierno nacional de difundir información falsa.
Actualidad -
El Tesoro estadounidense definió al país como “aliado sistémicamente importante” en América Latina y anticipó medidas para acompañar al gobierno argentino.
Actualidad -