Cinco hombres fueron detenidos tras allanamientos realizados en Posadas y Garupá. La menor recibió asistencia psicológica y fue derivada al Cuerpo Médico Forense.

Rescatan a una niña de 13 años de una red de grooming en Misiones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Centro de Estudiantes explicó los motivos por los que cuestionó la visita en el Colegio de dos ex oficiales de la Fuerza Aérea. Uno de los ex combatientes dio su versión de lo sucedido.
Una charla de dos ex oficiales de la Fuerza Aérea que participaron de la Guerra de Malvinas, en el aula magna del Colegio Nacional Buenos Aires, quedó inconclusa hace unos días después de un cruce entre los oradores y alumnos y padres que escuchaban su relato.
Tras el desfile militar por el Día de la Independencia, las autoridades del colegio invitaron a Luis "Tucu" Cervera y Héctor "Pipi" Sánchez, pilotos de la 5° Brigada Aérea de Villa Reynolds, San Luis, para que contaran su experiencia en el conflicto bélico de 1982.
"El acto comenzó con un video de aproximadamente veinte minutos en el cual se podían observar fotos y videos sobre aviones y elementos de guerra, conflictos bélicos, soldados muertos y poemas bíblicos, todo con una música épica de fondo", detalló el Centro de Estudiantes en un comunicado.
Repudiamos la charla en conmemoración al 9 de julio en el Aula Magna, que las autoridades de una explicación ya!
— CENBA (@PrensaCENBA) July 13, 2019
CENBA pic.twitter.com/6XTAkVt03h
"Uno de nuestros compañeros preguntó acerca de los chicos de 18 años que fueron a Malvinas sin ningún tipo de capacitación o armamento y sobre los 30.000 compañeres desaparecides, a lo que respondieron que ellos solamente iban a hablar de la Fuerza Aérea porque del resto no sabían qué había pasado", siguieron.
"Otro de los comentarios que nos impactó a todes fue que ellos defendían a la patria con cualquier gobierno...No es casualidad que en ninguna parte de la charla se mencionó por parte de los oradores que había una dictadura militar".
Según explicaron los estudiantes, en un momento de la charla, "un padre se paró desde el fondo e increpó tanto a los oradores como a las autoridades diciendo que le parecía una verguenza que a pibes de un secundario se les dé una charla de estrategias militares sin siquiera mencionar el accionar por parte de la dictadura en aquel entonces".
Fue allí cuando el vicerrector del turno tarde dio por finalizada la charla.
"Una cosa es defender el reclamo por la soberanía territorial sobre las Islas Malvinas y otra es hacer oídos sordos a un proceso que se llevó la vida de miles de personas", concluye el comunicado del Centro de Estudiantes que reclamó, además, una explicación a las autoridades.
Tras el incidente, Luis Cervera escribió una nota en la que explica: "Nosotros siempre disfrutamos las oportunidades que nos dan las distintas Instituciones para poder contar nuestras experiencias, de lo que hicieron las Fuerzas Armadas y sus hombres por integrar definitivamente nuestras Islas Malvinas al patrimonio nacional".
"Otra vez fuimos 'emboscados' o 'embaucados'. No fuimos defendidos por las autoridades de la Institución, ni se aclaró la trágica situación vivida", sostiene el veterano.
Según el piloto, "de repente y sin aviso previo, una de las personas del auditorio interrumpió faltando la consideración a los expositores y las autoridades del Colegio. Esta persona (que de ninguna manera puedo llamar señor) criticó el evento que se estaba llevando a cabo y ante su alocución despectiva hacia las FFAA de la Nación, el alumnado presente aplaudió efusivamente.
Unas líneas más abajo, Cervera expresa que "esta última experiencia vivida en el Nacional Buenos Aires (considerando los pro hombres que asistieron a sus claustros o egresaron de ese instituto) solo me deja ver como están ideologizadas las Instituciones educativas públicas".
Y agrega: "Si el ofensor durante la charla era un padre, debería tener conciencias del significado de público. Pero creo que esa 'persona', como los que están del otro lado de la grieta, se olvidaron de una materia que teníamos de jóvenes: Educación Democrática. Pero claro, eran otras épocas… todavía no habían aparecido los 'jóvenes idealistas revolucionarios' que cambiaron todo".
Y concluye: "Lamentablemente hoy día, siguen usando las mentes de nuestros jóvenes para seguir sembrando odio en nuestra sociedad. A veces pienso que está todo perdido… cada vez quedan menos fuerzas para seguir dando batalla y predicar con el ejemplo".
Cinco hombres fueron detenidos tras allanamientos realizados en Posadas y Garupá. La menor recibió asistencia psicológica y fue derivada al Cuerpo Médico Forense.
Actualidad -
El ministro de Seguridad calificó a Laurta como “una mente criminal metódica” y confirmó que la investigación continúa con medidas y allanamientos.
Actualidad -
La medida impulsada por CTERA y gremios provinciales exige la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, la convocatoria a la paritaria nacional y un incremento del presupuesto destinado al sector.
Actualidad -
Bárzola había sido acusado en diciembre se hallaron huellas genéticas de una persona de sexo masculino compatibles con pruebas colectadas en la bata y en el cuerpo de la víctima.
Genero -