La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.

Colombia mantiene alerta naranja por riesgo de tsunami en costas del Pacífico
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este martes, el oficialismo provincial intentará la modificación la norma que prohíbe las sustancias hidrotóxicas en la megaminería. Se cree que el PJ bloqueará la discusión, pero varias organizaciones ya están en guardia.
Alfredo Cornejo suele repetir que, para él, se debe cambiar la legislación mendocina vinculada a la minería. En ese sentido, el actual gobernador de la provincia coincide con el gobernador electo Rodolfo Suárez; y ambos están en sintonía con su bloque legislativo. Por eso el oficialismo espera que esta semana se pueda modificar la Ley 7722, de cuidado del agua y prohibición de la minería a cielo abierto. Pero no será una tarea sencilla.
En la tarde de este lunes, fuentes del PJ adelantaron que el partido bloqueará la discusión, al tiempo que algunas organizaciones ambientalistas y de derechos humanos llamaron a manifestarse en distintos puntos de la provincia (ver abajo).
Cabe destacar, sin embargo, que en el peronismo no hay una postura fija ni monolítica. De hecho, entre los proyectos que se manejan para la discusión de mañana hay dos que presentaron los justicialistas Alejandro Abraham y Juan Agulles.
Y la sesión del martes será la última con la actual conformación. En consecuencia, es esperable que -siguiendo una máxima de su fundador- los peronistas opten por “desensillar hasta que aclare”.
"No alcanza con tener acuerdo parlamentario. Hace falta consenso social" (Patricia Fadel, PJ)
Tras una reunión con intendentes, Anabel Fernández Sagasti y Guillermo Carmona informaron que se acordó una postura de consenso. "Para cambiar una ley tan importante, ya que involucra una modificación de la matriz productiva provincial, lo que tiene que existir es consenso social y una política de Estado, y no sólo el acuerdo parlamentario", apuntó a su turno la senadora y presidenta del bloque, Patricia Fadel.
El PJ demanda, aparte, que se forme una agencia ambiental para seguir de cerca a las mineras. A ello le suman otra exigencia: que se cree una empresa mixta, con participación del Estado, para vehiculizar los proyectos de explotación. Los peronistas aseguran que de no cumplirse eso requisitos, no habilitarán la discusión.
Habrá que ver qué ocurre mañana en el Senado, donde el oficialismo precisará que 2/3 de la Cámara se expida a favor de tratar el tema. Por lo bajo, en los pasillos se rumoreaba que esta idea de cambiar la 7722 precisa más debate: el tratamiento legislativo estaría “un poco verde”.
Organizaciones de derechos humanos y ambientalistas de la provincia, el país y el mundo siguen de cerca el derrotero que pueda tener la ley 7722 de aquí en más. Ocurre que el gobernador electo, Rodolfo Suarez, planteó en su campaña que la minería iba a estar entre sus prioridades, y los activistas dan por sentado que intentará avanzar sobre las actuales normativas que protegen a la naturaleza.
La legislación mendocina es muy estricta con los emprendimientos mineros. Eso ha generado dos consecuencias: por un lado, que la provincia no atraiga inversiones de esa industria; y por otro, que no sufra las catástrofes ambientales que ha padecido San Juan, una provincia vecina que ha sido más amigable con las mineras y que terminó con miles de litros de cianuro en sus cauces de agua.
Numerosos investigadores, docentes universitarios y científicos ya se manifestaron en defensa de la 7722, contrarrestando la presión mediática que, día tras día, intenta hacer mella en la opinión pública local.
Hoy Mendoza se moviliza en defensa de la ley 7722, la ley madre en defensa del agua que regula y prohíbe sustancias hidrotóxicas en la megaminería. https://t.co/T1ySBPFi7Y
— Observatorio Defensoria (@ObSADefen) November 18, 2019
Para defender la ley vigente, en la tarde de este lunes y durante todo el martes se han programado diferentes manifestaciones. El cronograma es el siguiente:
Ciudad: el lunes a las 20 y el martes a las 9 habrá un “ruidazo” en la Legislatura provincial, frente a la Plaza Independencia.
En el resto de la provincia también se ha convocado a reuniones para este lunes a las 20. Es el caso de Eugenio Bustos, cuyos manifestantes se juntarán frente a la terminal. En Tupungato la cita es a la misma hora pero en la Plaza departamental. En tanto, San Rafael tendrá un cacerolazo, también a las 20, en Plaza Francia. En Uspallata habrá vigilia, acampe y presentación de un petitorio.
Al cierre de esta nota, estaban a punto de empezar cacerolazos en la Plaza de Tunuyán y en la de Junín.
La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.
Actualidad -
Después de haber rechazado la extradición a la Argentina, ambos se enfrentarán a las autoridades judiciales del país vecino. El proceso aún no tiene fecha definida.
Actualidad -
El sindicato había convocado a una medida de fuerza por más de 3.200 despidos y suspensiones en el sector y advirtió que la crisis "no es coyuntural, sino una decisión empresaria".
Actualidad -
La abogada dejó en claro que esta metodología "es engañosa" y pidió que los candidatos sean firmen declaraciones juradas para "asumir el cargo en caso de resultar electos".
Actualidad -
La hermana del Presidente sumó al asesor presidencial para diseñar la estrategia para enfrentar al peronismo en la Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
Se espera que las primeras olas lleguen al mediodía a las costas de américa del sur y se extiendan hasta la tarde. Las zonas de los bordes costeros se encuentran bajo alerta.
Actualidad -