La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Pese a todos los problemas que ha atravesado el Congreso de la Nación para tratar la ley de reforma previsional, en la que se generó un profundo debate a partir del cambio de percepción de las jubilaciones, el oficialismo logró el resultado positivo y volvieron a desatar las fuertes críticas de los argentinos.
La convocatoria volvió a realizarse a través de las redes sociales y en el horario de las 18, con el objetivo de que no se perjudique la jornada laboral de la mayoría, para que puedan concurrir a puntos neurálgicos de la Ciudad de Buenos Aires, como así de otras provincias, tal como había ocurrido en la jornada nocturna del lunes.
Algunos de los principales puntos de encuentro durante este martes fueron el Congreso, Villa Crespo, Parque Patricios, Morón, Mataderos, Avellaneda, Recoleta, Lugano, Caballito, Saavedra, Palermo, Almagro, Monte Grande, Lanús, Lomas de Zamora, La Plata, Belgrano, Haedo, Boedo, Bahía Blanca y Mar del Plata.
Córdoba, Neuquén, Salta y Mendoza fueron otras de las provincias que se sumaron al repudio a la determinación de los diputados, que aprobaron la ley con un resultado ajustado de 10 votos de diferencia (127 a 117, con dos abstenciones) tras una maratónica sesión de 13 horas.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -