El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras una presentación en Nueva York, el Ministerio de Economía dio a conocer el nuevo plazo otorgado por los bonistas, tras un día en donde recibió un guiño desde el FMI.
Tras una jornada en la que el Fondo Monetario Internacional (FMI) difundió una nota técnica, respaldando la nueva propuesta presentada por Argentina a los acreedores privados para reestructurar la deuda, se dio a conocer la postergación del negociación de la misma hasta el 12 de junio.
En la novedad que llegó desde Nueva York y que fue informada por el Ministerio de Economía de la Nación, el país buscara ganar tiempo para lograr un acuerdo que evite la caída en default de su deuda soberana. Según detallaron, la fecha de anuncio será tres días después de la fecha de cierre, el 15 de junio próximo, o "lo antes posible de allí en adelante"
"Se dedicó proactivamente a mantener conversaciones con distintos grupos de inversores, adelantó posibles ajustes a la Invitación y recibió comentarios de inversores, así como también otras sugerencias sobre diferentes caminos para mejorar el valor de recupero", expresó la cartera que lleva adelante Martín Guzman.
"Argentina cree firmemente que una reestructuración de deuda exitosa contribuirá a estabilizar la condición económica actual, aliviando las restricciones a mediano y largo plazo sobre la economía de Argentina devenidas de la actual carga de deuda, permitiendo reencauzar la trayectoria económica del país hacia el crecimiento a largo plazo", destaca.
De esta manera, el gobierno nacional trabajará para restructurar la forma de abonar en el medio de la pandemia, y "pretenden aprovechar esta extensión para continuar con las discusiones y permitirles a los inversores continuar contribuyendo con una reestructuración de deuda exitosa".
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -